Balbín advirtió que peligra la tarifa de Zona Fría y denunció que Nación no paga los subsidios desde diciembre

#Salliqueló | El diputado radical alertó por la posible eliminación del beneficio que alcanza a millones de hogares bonaerenses. Aseguró que el fondo se financia con lo que pagan los usuarios y criticó la mora del Gobierno nacional, que ya lleva más de medio año.

Provincia03/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(171)

Redacción del Diario INFOPBA - El diputado provincial Emiliano Balbín, integrante del bloque UCR + Cambio Federal, encendió las alarmas sobre el futuro del Régimen de Zona Fría, una herramienta clave para atenuar el costo del gas en zonas de bajas temperaturas como gran parte del interior bonaerense.

“Nos preocupa la posible eliminación de la Zona Fría, además del atraso en el pago de los subsidios”, advirtió Balbín, quien representa a la localidad de Salliqueló. Según precisó, las distribuidoras de gas no reciben los fondos correspondientes desde diciembre de 2024, lo que compromete la aplicación del beneficio que reduce entre un 30% y un 50% las tarifas residenciales.

El legislador remarcó que no se trata de una cuestión presupuestaria. “Este fondo se autofinancia con el 7 por ciento de lo que se paga en cada boleta de gas”, explicó. Por eso, apuntó contra el Gobierno nacional por no cumplir con los pagos, en medio de un invierno particularmente crudo y con un escenario económico que agrava la situación de los hogares.

Desde el bloque que integra, Balbín recordó que ya el año pasado habían presentado iniciativas para defender la continuidad del régimen, cuando el Ejecutivo incluyó en la Ley Bases la facultad de modificar o eliminar los fondos fiduciarios energéticos, como el que respalda esta tarifa diferenciada.

La Ley 27.637, que amplió el alcance del beneficio en 2021, establece su vigencia hasta diciembre de 2031. Pero el diputado sostuvo que hay señales preocupantes sobre su futuro. “Eliminar este beneficio tendría un fuerte impacto en los bolsillos, en un contexto de inflación y ajuste. Y encima, con el invierno por delante”, advirtieron también desde el radicalismo.

Balbín insistió en que la tarifa diferenciada no es un privilegio, sino una necesidad. “Las bajas temperaturas en estas regiones fueron el motivo principal para establecer esta tarifa especial. Es crucial que se mantenga, sobre todo en este escenario económico tan complejo”, concluyó.

Desde INFOPBA seguiremos monitoreando esta situación, que afecta a millones de familias bonaerenses y podría generar un nuevo frente de conflicto social si no se garantiza el cumplimiento del régimen.

INFOPBA

La discusión sobre la Zona Fría no es menor: dejar de sostener una herramienta que permite paliar los efectos del invierno en sectores vulnerables, cuando el propio Estado recauda el fondo a través de las facturas, pone en tensión la legitimidad de las políticas de ajuste. En un contexto de descontento creciente, la pérdida de este beneficio podría ser un detonante silencioso en el interior profundo del país.

Firmado: Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto