Pergamino convoca a propietarios de lanchas para crear un Grupo Náutico de Emergencia ante futuras inundaciones

#Pergamino | Defensa Civil busca voluntarios con embarcaciones y licencia náutica para conformar un equipo de respuesta rápida en caso de catástrofes. La iniciativa apunta a fortalecer el Comité de Crisis local y anticiparse a fenómenos climáticos extremos.

Provincia11/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(259)

Pergamino convoca a propietarios de lanchas para crear un Grupo Náutico de Emergencia ante futuras inundaciones

La Subsecretaría de Defensa Civil de Pergamino avanza en la creación del Grupo Náutico de Emergencia (GNE), un cuerpo de voluntarios conformado por ciudadanos con embarcaciones propias y licencia náutica, que estará preparado para actuar en situaciones de crisis como inundaciones o evacuaciones masivas.

La iniciativa, impulsada por el director del área, José María Mollo, apunta a sumar recursos humanos y logísticos ante el riesgo creciente de eventos climáticos extremos. “La invitación está dirigida a todos los vecinos que posean embarcaciones y estén dispuestos a capacitarse para colaborar en situaciones de emergencia”, sostuvo el funcionario.

Los interesados en formar parte del Grupo Náutico de Emergencia deberán presentarse personalmente en la sede de Defensa Civil, ubicada en el Parque Belgrano, de lunes a viernes entre las 8 y las 13 horas. Allí recibirán información detallada sobre el proceso de incorporación, los protocolos de capacitación y el rol que cumplirán dentro del Comité de Crisis local.

“Necesitamos estar preparados. Las inundaciones son una amenaza concreta para Pergamino y toda la región. Un grupo náutico entrenado y equipado puede marcar la diferencia entre una respuesta eficiente y el colapso ante una emergencia”, expresó Mollo en diálogo con medios locales.

La convocatoria se enmarca en una estrategia integral de prevención y fortalecimiento del sistema de protección civil. Según trascendió, el Grupo Náutico de Emergencia trabajará coordinadamente con bomberos, fuerzas de seguridad, personal sanitario y otras organizaciones comunitarias.

Desde INFOPBA destacamos que esta medida no solo anticipa un posible escenario crítico, sino que también promueve la participación ciudadana activa como herramienta de construcción colectiva frente a las adversidades del cambio climático.

“Es fundamental construir una red sólida de voluntarios con conocimientos técnicos y compromiso social. La emergencia no avisa, pero se puede enfrentar mejor si hay planificación, formación y voluntad comunitaria”, concluyó Mollo.

Este tipo de convocatorias representa una oportunidad clave para quienes deseen colaborar de forma activa en la protección de su ciudad. También sirve como ejemplo de políticas públicas locales que no esperan que la crisis golpee para reaccionar, sino que construyen anticipación y resiliencia.

Redacción del Diario INFOPBA – para más información, visitá www.infopba.com.

Te puede interesar
Lo más visto