Di Tullio denunciará amenazas de cuentas libertarias y advierte sobre el riesgo institucional que enfrenta el Congreso

#Morón | En una sesión marcada por la tensión política, la senadora Juliana Di Tullio acusó al oficialismo de alentar discursos de odio y anticipó una denuncia penal por mensajes intimidatorios en redes. Cuestionó duramente a Milei y Bullrich por generar un “clima peligroso” para la democracia.

Provincia11/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(256)

Redacción del Diario INFOPBA

Durante una jornada legislativa intensa en el Senado de la Nación, la senadora bonaerense Juliana Di Tullio lanzó graves acusaciones contra el oficialismo por la propagación de discursos hostiles en redes sociales y anticipó que presentará una denuncia penal por amenazas recibidas de cuentas vinculadas a espacios libertarios. “Voy a denunciar por apología del delito, intimidación pública y amenazas”, sostuvo en su intervención.

La legisladora, oriunda de Morón y referente de Unión por la Patria, presentó ante el pleno del Senado capturas de publicaciones que, según detalló, incluían llamados a cerrar el Congreso, dinamitarlo con parlamentarios dentro y hasta un video manipulado simulando una explosión en el recinto. “Esto no es un exceso en redes: es una estrategia sistemática que incita al odio contra las instituciones”, advirtió.

En ese marco, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Este clima es fabricado desde el poder. El Gobierno necesita construir enemigos y lo hace con discursos violentos. Es peligroso para la democracia”, sentenció.

La sesión del jueves dejó varios frentes abiertos para el Ejecutivo. El Senado convirtió en ley la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad, y rechazó el veto presidencial a la ayuda para Bahía Blanca. En todos esos temas, Di Tullio tomó postura y cuestionó el accionar de la Casa Rosada. “Dicen que no hay fondos, pero no tenemos presupuesto nacional desde hace dos años. No ejecutaron $600 mil millones de ATN. No hay justificación posible”, afirmó.

La senadora también criticó lo que definió como un “bloqueo institucional” del Congreso. “Nos cortaron el sistema de votación electrónica. A un senador no lo dejaron entrar por no llevar corbata. Nos tratan como chicos, pero esto no es un centro de estudiantes: es peor”, ironizó.

Además, puso el foco en las modificaciones a la coparticipación del impuesto a los combustibles y la redistribución de los ATN, que contaron con un respaldo abrumador en la Cámara Alta. “Se gana y se pierde en democracia. No pueden judicializar lo que fue aprobado por mayoría. Es inédito y representa un retroceso institucional”, remarcó.

Di Tullio se mostró visiblemente emocionada al defender la ampliación de derechos laborales para personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD). “Soy sorda de nacimiento. Sé lo que significa enfrentar barreras invisibles. Hoy el Congreso da un paso justo”, expresó.

Otro de los momentos más duros de su discurso fue la denuncia sobre la detención de Eva Mieri, concejala de Quilmes. Según la senadora, no existen pruebas que vinculen a Mieri con un escrache contra el diputado José Luis Espert, sin embargo, permanece alojada en una cárcel de máxima seguridad. “Esto no es justicia. Es persecución. Y mancha la imagen institucional del país”, sentenció.

El presidente Milei ya dejó en claro que vetará las leyes aprobadas y, si el Congreso insiste, recurrirá a la Justicia. Para Di Tullio, esa amenaza representa una avanzada inédita. “Judicializar leyes es un ataque directo al Congreso. No es creatividad: es desinstitucionalización”, concluyó.

Desde INFOPBA, seguiremos informando con responsabilidad sobre los temas clave que afectan al funcionamiento democrático de la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto