Senado sin grietas: fuerte rechazo al veto de Milei por la emergencia en Bahía Blanca

#BahíaBlanca | Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad coincidieron en un contundente respaldo a la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones. El Senado votó por unanimidad levantar el veto presidencial y envió un mensaje claro al Ejecutivo.

Provincia11/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(258)

Redacción del Diario INFOPBA

En una jornada legislativa que quedará marcada por la unidad política frente a la tragedia, el Senado de la Nación votó por unanimidad el levantamiento del veto presidencial a la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca tras las graves inundaciones ocurridas meses atrás. El respaldo cruzó bloques y dejó en evidencia que, cuando la urgencia social lo requiere, las diferencias partidarias pueden ceder paso a las soluciones concretas.

Entre las voces que marcaron la discusión se destacaron los senadores bonaerenses Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) y Maximiliano Abad (Unión Cívica Radical), quienes coincidieron en cuestionar con firmeza la decisión del presidente Javier Milei de vetar la normativa. “Esta ley es necesaria, oportuna y justa. Y quienes tengan dudas, que escuchen a los vecinos de Bahía Blanca”, sentenció Abad, visiblemente molesto por lo que calificó como un “veto a Bahía Blanca”.

El legislador radical, oriundo de Ranchos, subrayó que “lo que se necesita es reconstruir una ciudad que lo perdió todo” y denunció la contradicción de un Gobierno que “mientras la sociedad ayudó, impidió al Parlamento brindar herramientas reales para la recuperación”.

En la misma línea, Di Tullio cuestionó con dureza la postura del Poder Ejecutivo: “Nuestra ley preveía una solución integral del problema, no una respuesta parcial que, además, ni siquiera pudo cumplir el Gobierno”. Y fue más allá: “Si no los conmueve ni la muerte, ni la pérdida, ni las historias, estamos frente a un gobierno que no le conmueve nada”.

La ley originalmente sancionada —y vetada— contemplaba un paquete completo de medidas: desde la reconstrucción de viviendas y obras de infraestructura, hasta el apoyo al sistema productivo local y políticas de prevención ante futuros eventos climáticos extremos.

Para Abad, el conflicto entre el Congreso y el Ejecutivo es artificial. “Los conflictos innecesarios hacen perder tiempo y dejan a la gente sin soluciones. Por eso esta ley debe sostenerse, por respeto a los vecinos y a las instituciones”, dijo en su intervención.

El tratamiento en la Cámara Alta no dejó margen a interpretaciones: el veto fue rechazado por unanimidad. Senadores de todas las bancadas acompañaron el proyecto, marcando un límite claro a una decisión presidencial que muchos calificaron de insensible ante una catástrofe sin precedentes en la región.

Desde INFOPBA (www.infopba.com) se viene siguiendo de cerca el impacto de las inundaciones en el sur bonaerense, así como el debate político que despertó la respuesta (o la falta de ella) desde el Estado Nacional.

Opinión pública fundada: La unanimidad en el Senado no es un hecho menor. En un contexto de polarización constante, que oficialismo y oposición coincidan en una causa común como la reconstrucción de Bahía Blanca marca un precedente que puede ser tomado como modelo. La política tiene la responsabilidad de mostrar que puede estar a la altura cuando lo urgente interpela a todos por igual.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto