La UCR en la Legislatura bonaerense se reduce a la mitad y busca unificar bloques antes de las elecciones

#BuenosAires | Con 15 bancas en juego y una división profunda, la UCR enfrenta un futuro incierto en la Cámara de Diputados bonaerense. La alianza “Somos” aparece como un posible puente, pero las tensiones internas y los desafíos electorales ponen en duda su continuidad.

Provincia25/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(721)

La UCR en la Legislatura bonaerense se reduce a la mitad y busca unificar bloques antes de las elecciones

Con 15 bancas en juego y una división profunda, la UCR enfrenta un futuro incierto en la Cámara de Diputados bonaerense. La alianza “Somos” aparece como un posible puente, pero las tensiones internas y los desafíos electorales ponen en duda su continuidad.

La Unión Cívica Radical (UCR) afronta una coyuntura compleja en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. Actualmente dividida en dos bloques dentro de la Cámara de Diputados, la fuerza centenaria posee 15 bancas, de las cuales 10 están en disputa. Las proyecciones internas estiman la recuperación de sólo dos o tres escaños, lo que dejaría al partido con un número crítico para su influencia legislativa.

En detalle, la UCR está fragmentada en dos bancadas: UCR + Cambio Federal, con ocho diputados y cuatro que finalizan mandato en diciembre; y Acuerdo Cívico - UCR + GEN, con siete miembros y solo uno con mandato vigente hasta 2027. Este panorama deja a la fuerza con cinco legisladores actuales y la necesidad de ganar al menos tres para evitar un debilitamiento significativo.

La ruptura con el PRO a fines de 2023 marcó un antes y un después en la estrategia radical, que desde entonces busca consolidar su camino en soledad, coordinando solo de manera legislativa con aliados como la Coalición Cívica. La alianza electoral “Somos”, que intenta unificar a distintos sectores internos, aún genera incertidumbre: mientras algunos confían en que pueda ser el puente para cerrar heridas, otros la consideran solo una etiqueta electoral sin futuro real como espacio de unidad.

El panorama se agrava por las fracturas internas manifestadas en disputas judiciales y diferencias irreconciliables entre referentes como Maximiliano Abad, Miguel Fernández y Pablo Domenichini. Estas tensiones dificultan la conformación de un bloque sólido capaz de enfrentar la polarización creciente entre fuerzas como La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

La alianza “Somos” aún debe definir si será un punto de encuentro o solo una marca temporal para las elecciones. La relación entre sectores como Cambio Federal, el radicalismo tradicional y los seguidores de figuras como Facundo Manes y Ricardo López Murphy sigue siendo incierta, lo que proyecta un escenario complicado para la UCR en la Legislatura bonaerense.

En este contexto, la UCR deberá equilibrar su necesidad de unidad con las diferencias internas para mantener su rol como actor relevante en el debate político provincial. La reducción significativa en la representación parlamentaria podría modificar el mapa de poder en la Cámara de Diputados a partir de diciembre, afectando la dinámica política de la Provincia.

Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: El debilitamiento de la UCR en Buenos Aires refleja un fenómeno más amplio de fragmentación partidaria que impacta en la gobernabilidad provincial. La eventual unificación de bloques podría mitigar la pérdida de poder, pero las diferencias internas podrían prolongar la incertidumbre, afectando la capacidad del radicalismo para ser un árbitro efectivo en la Legislatura.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto