Grupo de Medios Infopba

Alarma en el mar: más de 200 animales marinos heridos o muertos en la primera mitad de 2025

#LaCosta |Tortugas, lobos marinos y aves sufren las consecuencias del impacto humano. La Fundación Mundo Marino advierte sobre el aumento de rescates por enmallamiento, desnutrición y basura marina.

Provincia16 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(1410)

Un informe reciente de la Fundación Mundo Marino revela que, durante la primera mitad de 2025, se asistió a 222 animales marinos encontrados heridos, enredados en basura o desnutridos. La situación evidencia un aumento preocupante del impacto humano sobre la fauna del litoral bonaerense.

El año comenzó con una señal de alerta temprana: en la primera semana de febrero, siete tortugas laúd —una especie en peligro de extinción— fueron halladas sin vida en distintas playas del Partido de la Costa. Una de ellas presentaba restos de soga y marcas en sus aletas, mientras que un ejemplar juvenil tenía una bolsa plástica alojada parcialmente en su boca, según el reporte.

Sergio Rodríguez Heredia, biólogo responsable del centro de rescate, advierte que esta tendencia refleja años anteriores: "El impacto antrópico sigue siendo la principal amenaza para la fauna marina". Entre los mamíferos marinos, la presencia humana en playas interrumpe el descanso natural, afectando ciclos biológicos esenciales y poniendo en riesgo la recuperación física de los animales.

Los mamíferos marinos representaron el 45% de los ingresos (101 animales). Destacan los rescates de lobos marinos con heridas graves: un macho juvenil ingresó con un corte de 10 centímetros en la base del cuello, requiriendo antibióticos, drenaje de abscesos y curaciones múltiples hasta su total recuperación. Otro lobito presentó una herida expuesta en la cadera, necesitando varias sedaciones para limpieza y tratamiento intensivo.

"Cuando llegan así, con hueso a la vista, es imposible no pensar en cómo las acciones humanas afectan directamente a estos animales", explica Bianca Mancini, veterinaria de la Fundación Mundo Marino. Gracias a la rehabilitación intensiva, los animales lograron ser reinsertados al mar después de más de dos meses de tratamiento.

Las tortugas marinas fueron otro grupo preocupante: 45 individuos asistidos, la mayoría hallados sin vida. Solo seis ingresaron vivos a rehabilitación. Las causas incluyen desnutrición, deshidratación, contacto con basura y enmallamiento en plásticos o anzuelos.

En aves marinas —76 individuos— la desnutrición fue la principal causa de asistencia. Petreles, gaviotas y cormoranes llegaron débiles y deshidratados. Muchos pudieron recuperarse con hidratación, alimentación progresiva y control médico, aunque varios murieron a las pocas horas. Entre los casos más graves se registraron pingüinos juveniles en su primer viaje migratorio y un ejemplar empetrolado en Pinamar.

Rodríguez Heredia concluye que "el aumento de animales heridos por restos de redes, zunchos, bolsas plásticas y ataques de perros sigue siendo un problema recurrente". La Fundación Mundo Marino insiste en la necesidad de tomar conciencia sobre el impacto de la actividad humana en los ecosistemas marinos.

Este balance, publicado por INFOPBA, plantea una cuestión central: sin cambios en la conducta humana, la biodiversidad del litoral bonaerense seguirá en riesgo y los rescates intensivos podrían convertirse en una constante más que en una excepción.

Te puede interesar
IMG infopba(180)

La Plata reabre su mayor debate en 15 años: cómo será el nuevo sistema de colectivos que busca transformar la ciudad

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#LaPlata | Tras más de una década sin una revisión integral, el municipio presentó el nuevo pliego para licitar las líneas comunales y avanzar hacia una reforma profunda del transporte. Extensión de recorridos, más frecuencias, nodos estratégicos y una app unificada son algunos de los ejes centrales del proyecto que divide opiniones en el Concejo.

IMG infopba(179)

La gira estratégica del vicegobernador de Shandong por Buenos Aires: inversión, energía y cooperación en la mira

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#FlorencioVarela | Zhang Haibo, vicegobernador de la poderosa provincia china de Shandong, visitó La Plata y Florencio Varela para explorar alianzas productivas, energéticas y tecnológicas. Funcionarios bonaerenses y autoridades locales destacaron que la misión abre una puerta clave para futuras inversiones y cooperación internacional.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.