Gas Natural: Reducción del Subsidio para Usuarios con Tarifa Social en la Zona Fría

El Gobierno nacional anunció modificaciones en los descuentos para beneficiarios de la Zona Fría. Afectará especialmente a usuarios con más de un suministro a su nombre que cuentan con Tarifa Social, quienes verán disminuido su subsidio del 50% al 30%. La medida alcanza a gran parte de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra una importante cantidad de hogares beneficiados.

Pais31/05/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
gas natural

La Secretaría de Energía de la Nación confirmó cambios en el régimen de la Ley 27.637, que actualmente protege a cerca del 44 % de los usuarios residenciales de gas natural en todo el país, mediante descuentos especiales en la tarifa para zonas con condiciones climáticas extremas.

Este sistema, conocido como tarifa de Zona Fría, fue creado para mitigar el impacto económico en las regiones con bajas temperaturas, facilitando el acceso a gas natural para calefacción y uso domiciliario. Sin embargo, en la última revisión se detectó que algunos usuarios con Tarifa Social, quienes gozan de un subsidio más alto (50 %), poseen más de un suministro registrado a su nombre.

Ante esta situación, la Secretaría de Energía decidió ajustar el descuento para estos casos, bajándolo al 30 %, que es el mismo nivel que se aplica a los usuarios con Tarifa Residencial común. Este cambio busca optimizar la asignación de subsidios y evitar duplicidades en los beneficios.

En la práctica, esto significa que aquellos usuarios vulnerables con múltiples domicilios a su nombre deberán adaptar sus solicitudes y registros ante organismos como ANSeS para mantener el acceso al subsidio. El impacto principal se registrará en varios municipios de la provincia de Buenos Aires, donde la Ley 27.637 tiene un alcance importante.

Desde INFOPBA enfatizamos la relevancia de estos ajustes en un contexto donde el equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y la protección social es clave para el sistema energético nacional.

La opinión pública se divide: por un lado, quienes valoran el esfuerzo para racionalizar el gasto público, y por otro, los sectores más vulnerables que advierten un posible aumento en sus costos de consumo durante el invierno. Este ajuste, sin dudas, abre el debate sobre la necesidad de políticas que garanticen el acceso equitativo sin comprometer la viabilidad económica del sistema.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto