Grupo de Medios Infopba

Polémica en la Legislatura bonaerense por un proyecto de ley sobre el cuidado del suelo

#BuenosAires | El anteproyecto presentado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales generó fuertes críticas de entidades rurales y sectores políticos, que advierten que podría afectar la propiedad privada y la autonomía de los productores. INFOPBA detalla los puntos más controvertidos y el debate que se instala en la provincia.

Provincia04 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
IMG infopba(32)

Una nueva controversia sacude la Legislatura de la provincia de Buenos Aires luego de que el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales (CIAFBA) presentara un anteproyecto de ley que declara de “interés público” el cuidado del suelo y del agua agropecuaria y forestal. La propuesta, defendida como una herramienta para promover un manejo sustentable de los recursos naturales, generó un rechazo inmediato por parte de entidades rurales y sectores políticos, quienes alertan sobre posibles avances sobre la propiedad privada y un control estatal excesivo.

Según los ingenieros agrónomos Lorena Elorriaga, Horacio Repetto y Guillermo Studdert, el proyecto busca enfrentar la erosión y degradación del suelo, problemas que afectan actualmente más del 40% del territorio bonaerense. “El suelo es un recurso finito, limitado y no renovable. Su degradación amenaza tanto la producción de alimentos como el equilibrio ambiental”, señalaron ante la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca.

El anteproyecto establece que todos los productores agropecuarios y forestales deberán ajustarse a planes de manejo aprobados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y supervisados por profesionales matriculados. Además, contempla mecanismos de control, sanciones y beneficios fiscales para quienes cumplan con las normas.

El sector agropecuario, liderado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), denunció que la norma “impone controles y burocracia que avanzan sobre la propiedad privada y ponen en riesgo la autonomía del productor”. Los críticos advierten que el Estado podría definir unilateralmente qué suelos son aptos o no para la producción, afectando la productividad de las tierras y generando costos adicionales para los productores.

Uno de los puntos más polémicos es la creación de los “Distritos de Cuidado del Suelo y Agua”, definidos por el Ministerio de Desarrollo Agrario, que podrían derivar en consorcios forzosos con supervisión estatal. Asimismo, el proyecto contempla un Fondo Provincial para el Cuidado y Recuperación del Suelo y el Agua, financiado con parte del presupuesto anual, multas y donaciones, lo que para los críticos representa una nueva carga fiscal y riesgos de discrecionalidad.

Desde el CIAFBA sostienen que los objetivos del proyecto no buscan sancionar sino incentivar la conservación y planificación a largo plazo. “No se trata de castigar, sino de premiar a quienes conservan el recurso y planifican su producción de manera sustentable”, explicaron.

El contrapunto técnico y político es claro: mientras los ingenieros defienden la necesidad de una política pública integral para proteger el suelo, el sector rural alerta sobre el riesgo de intervenciones arbitrarias y dependencia de profesionales matriculados, que podrían encarecer la producción y limitar la libertad de los productores.

Por ahora, el anteproyecto no cuenta con un senador que lo impulse formalmente, aunque el debate ya está instalado en la Legislatura bonaerense. Según legisladores como Alejandro Cellillo (UCR) y Nerina Neumann (UCR-Cambio Federal), el tema “merece discusión”, especialmente a raíz de las recientes inundaciones que afectaron a varios municipios del interior provincial.

La polémica refleja un choque de miradas: la necesidad de proteger un recurso estratégico para la producción y el medio ambiente frente a la defensa de la propiedad privada y la autonomía de los productores. INFOPBA continuará el seguimiento de este debate que promete tensar la agenda política y económica de la provincia.

Redacción de Diario INFOPBA | www.infopba.com

Te puede interesar
IMG infopba(29)

Elecciones 2025: López (Coalición Cívica) se posiciona como alternativa fuera de los extremos en Lomas de Zamora

Redacción infoPBA
Provincia04 de octubre de 2025

#LomasdeZamora | El candidato a diputado nacional Juan Manuel López destacó la necesidad de ofrecer a los bonaerenses una opción coherente y seria, alejada tanto del kirchnerismo como de La Libertad Avanza. Durante su visita a la UNLZ y a instituciones locales, aseguró que su espacio buscará controlar sin obstruir y construir un futuro legislativo sólido.

Lo más visto
IMG infopba(29)

Elecciones 2025: López (Coalición Cívica) se posiciona como alternativa fuera de los extremos en Lomas de Zamora

Redacción infoPBA
Provincia04 de octubre de 2025

#LomasdeZamora | El candidato a diputado nacional Juan Manuel López destacó la necesidad de ofrecer a los bonaerenses una opción coherente y seria, alejada tanto del kirchnerismo como de La Libertad Avanza. Durante su visita a la UNLZ y a instituciones locales, aseguró que su espacio buscará controlar sin obstruir y construir un futuro legislativo sólido.