Grupo de Medios Infopba

La quita de retenciones dispara el precio del pan: suba del 12% en toda la provincia de Buenos Aires

#BuenosAires | La Cámara de Industriales Panaderos bonaerense confirmó un incremento en el kilo de pan, que pasa a costar $2800. La medida se atribuye al reciente cambio en los derechos de exportación de granos y golpea directamente el bolsillo de los consumidores.

Provincia06 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(38)

La Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN) anunció este lunes un aumento del 12% en el precio mínimo sugerido del kilo de pan, que pasa a $2800. La actualización fue aprobada por unanimidad y alcanza a todos los panificados, advirtieron desde la entidad.

Desde el Centro de Industriales Panaderos de Merlo confirmaron que las panaderías que no respeten este valor podrían recibir sanciones. El precio anterior, establecido en abril, era de $2500 por kilo.

En declaraciones a AM 750, Martín Pinto, titular de la cámara, explicó que la suba se debe al reciente cambio en la política de retenciones: “Con lo de las retenciones, la harina aumentó un 12% más IVA y en algunos casos hasta un 16% más IVA”. Por dos días, el Gobierno Nacional eliminó los derechos de exportación sobre los granos, lo que impactó en el valor del trigo y, por consiguiente, de todos sus derivados.

La situación económica del sector ya era delicada: según Pinto, en junio cerraron más de 1400 panaderías en todo el país. La combinación de caída del consumo y aumento de costos como la harina o los alquileres obliga a las panaderías a trasladar los precios al público.

Este incremento genera preocupación entre los consumidores, que ven en el pan un producto básico y sensible a los cambios de precios. Desde INFOPBA, seguiremos de cerca la evolución de los costos y el impacto en los bolsillos de los bonaerenses.

Te puede interesar
IMG infopba(191)

Las 100 Escuelas Agrarias bonaerenses, claves para el desarrollo sostenible y el arraigo en la Provincia

Redacción infoPBA
Provincia22 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El sistema de Educación Agraria de la Provincia de Buenos Aires atraviesa una transformación profunda: tecnologías avanzadas, nuevas materias estratégicas y una mirada de futuro que busca fortalecer el arraigo rural y abrir oportunidades productivas. Desde la “pampa azul” hasta la biotecnología, el Estado apuesta a un modelo contracíclico que forme técnicos capaces de impulsar economías regionales.

IMG infopba(190)

Preocupación en la Provincia: Médicos bonaerenses declaran alerta sanitaria por el fuerte aumento de enfermedades de transmisión sexual

Redacción infoPBA
Provincia22 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires advirtió sobre el crecimiento sostenido de casos de sífilis, gonorrea y VIH, y reclamó acción urgente del Estado. Pidieron garantizar métodos de prevención, testeos gratuitos y reforzar la Educación Sexual Integral. INFOPBA publica el comunicado completo y el análisis del impacto sanitario.

Lo más visto
IMG infopba(183)

La Provincia inicia la eliminación de peajes físicos: llega el sistema Free Flow a rutas bonaerenses desde 2026

Redacción infoPBA
Provincia19 de noviembre de 2025

#BuenosAires | AUBASA lanzó una licitación para implementar peajes electrónicos sin barreras en cuatro puntos estratégicos de Buenos Aires. El nuevo sistema, que debutará en 2026, reemplazará las cabinas por lectoras automáticas y exigirá el uso de TelePase. Desde el Gobierno aseguran que habrá reconversión laboral y que ningún trabajador quedará afuera.