Grupo de Medios Infopba

Las 100 Escuelas Agrarias bonaerenses, claves para el desarrollo sostenible y el arraigo en la Provincia

#BuenosAires | El sistema de Educación Agraria de la Provincia de Buenos Aires atraviesa una transformación profunda: tecnologías avanzadas, nuevas materias estratégicas y una mirada de futuro que busca fortalecer el arraigo rural y abrir oportunidades productivas. Desde la “pampa azul” hasta la biotecnología, el Estado apuesta a un modelo contracíclico que forme técnicos capaces de impulsar economías regionales.

Provincia22 de noviembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(191)

INFOPBA | La redacción del Diario INFOPBA accedió a una definición estratégica del sistema de Educación Agraria bonaerense: lejos de una enseñanza tradicional y limitada a tareas rurales básicas, las más de cien escuelas agrarias provinciales se consolidan como motores de innovación, sostenibilidad y arraigo territorial.

Ricardo De Gisi, director provincial de educación técnico profesional, explicó que la actualización curricular descansa sobre cuatro pilares que ya ordenan la formación del futuro: soberanía tecnológica, soberanía y seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y, finalmente, desarrollo rural con fuerte anclaje comunitario.

Estos pilares se traducen en ejes concretos que rompen con la mirada costumbrista del pasado. Conceptos como inteligencia artificial, biotecnología, genética aplicada o lectura satelital de suelos forman parte del recorrido académico. Los estudiantes comienzan desde primer año a trabajar con saberes digitales, programación, drones, análisis de imágenes y herramientas para definir estrategias de fertilización y uso responsable de bioinsumos.

Además, la formación incorpora contenidos esenciales de química, biología y ciencias aplicadas, que permiten a los jóvenes comprender los procesos que sostienen el desarrollo biotecnológico actual. Esta visión, asegura De Gisi, responde a una política educativa “contracíclica” respecto de modelos productivos que expulsan mano de obra: “Si la educación solo reproduce lo que ya existe, la formación pierde sentido; lo importante es crear nuevas cadenas de valor”, subrayó.

En ese camino, el Estado provincial sostiene un trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Agrario para que la formación técnica se alinee con políticas públicas que impulsen economías regionales y oportunidades de arraigo en cada territorio.

Técnicos para la pampa azul

Otro de los ejes que destaca la Provincia es la tecnicatura en pesca y acuicultura, una oferta educativa reciente que apunta al inmenso potencial del litoral marítimo bonaerense. De Gisi recordó que Buenos Aires es la segunda jurisdicción del país con mayor extensión marítima, pero hasta hace pocos años no contaba con una formación que mirara de lleno a la llamada “pampa azul”.

Los estudiantes se capacitan tanto en pesca extractiva como en procesos de cría. La acuicultura, poco desarrollada todavía en Argentina, concentra hoy a nivel global el 50 por ciento de la proteína animal proveniente de los mares. Para el funcionario, la Provincia tiene una gran oportunidad por delante: “Nos estamos anticipando a una tendencia mundial y formando técnicos para potenciar el litoral marítimo”, afirmó.

La propuesta, que combina innovación, sostenibilidad y planificación estratégica, busca posicionar al sistema de Educación Agraria como una herramienta central para el futuro productivo bonaerense. INFOPBA destaca que esta mirada integral no solo fortalece competencias técnicas, sino que también impulsa un modelo de desarrollo que mantiene a los jóvenes en sus comunidades, aportando al arraigo y a la creación de nuevos proyectos locales.

Opinión pública razonada: En un contexto nacional marcado por migraciones internas, crisis de empleo y concentración económica, la expansión de la educación técnico-agraria aparece como una política con fuerte consenso social. Muchos especialistas coinciden en que apostar por escuelas que generen innovación en territorio es, quizá, una de las claves más sólidas para reconstruir el tejido productivo desde abajo hacia arriba.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
IMG infopba(190)

Preocupación en la Provincia: Médicos bonaerenses declaran alerta sanitaria por el fuerte aumento de enfermedades de transmisión sexual

Redacción infoPBA
Provincia22 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires advirtió sobre el crecimiento sostenido de casos de sífilis, gonorrea y VIH, y reclamó acción urgente del Estado. Pidieron garantizar métodos de prevención, testeos gratuitos y reforzar la Educación Sexual Integral. INFOPBA publica el comunicado completo y el análisis del impacto sanitario.

Lo más visto
IMG infopba(183)

La Provincia inicia la eliminación de peajes físicos: llega el sistema Free Flow a rutas bonaerenses desde 2026

Redacción infoPBA
Provincia19 de noviembre de 2025

#BuenosAires | AUBASA lanzó una licitación para implementar peajes electrónicos sin barreras en cuatro puntos estratégicos de Buenos Aires. El nuevo sistema, que debutará en 2026, reemplazará las cabinas por lectoras automáticas y exigirá el uso de TelePase. Desde el Gobierno aseguran que habrá reconversión laboral y que ningún trabajador quedará afuera.