Grupo de Medios Infopba

Preocupación en la Provincia: Médicos bonaerenses declaran alerta sanitaria por el fuerte aumento de enfermedades de transmisión sexual

#BuenosAires | El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires advirtió sobre el crecimiento sostenido de casos de sífilis, gonorrea y VIH, y reclamó acción urgente del Estado. Pidieron garantizar métodos de prevención, testeos gratuitos y reforzar la Educación Sexual Integral. INFOPBA publica el comunicado completo y el análisis del impacto sanitario.

Provincia22 de noviembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(190)

Preocupación en la Provincia: Médicos bonaerenses declaran alerta sanitaria por el fuerte aumento de enfermedades de transmisión sexual

Redacción del Diario INFOPBA — El Colegio que nuclea a los médicos bonaerenses declaró un estado de “alerta sanitaria” frente al incremento sostenido de los diagnósticos de sífilis, gonorrea y VIH tanto en la provincia de Buenos Aires como en el resto del país. La institución advirtió que el fenómeno representa “un riesgo relevante para la salud pública” y solicitó a las autoridades una respuesta urgente y coordinada.

En un comunicado oficial difundido durante las últimas horas, al que tuvo acceso INFOPBA, los profesionales subrayaron que la curva de contagios mantiene una tendencia ascendente y llamaron a reforzar las acciones de prevención en toda la comunidad. “La situación requiere medidas inmediatas y un trabajo articulado”, expresaron.

Advertencia a la población

Desde el Colegio remarcaron la necesidad de fortalecer los cuidados personales y recordaron que el uso correcto del preservativo sigue siendo la herramienta preventiva más efectiva. También instaron a la ciudadanía a realizarse testeos ante cualquier síntoma, duda o práctica de riesgo, para facilitar diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos.

“Las enfermedades de transmisión sexual son tratables, pero su detección tardía puede generar consecuencias graves”, indicaron en el documento.

Reclamo a las autoridades sanitarias

El comunicado incluyó exigencias puntuales dirigidas al Ministerio de Salud de la Nación y al Ministerio de Salud bonaerense. Entre ellas, se destacan:

  • Campañas masivas de prevención y difusión: con mensajes claros, accesibles y orientados a la desestigmatización.
  • Acceso gratuito y sin restricciones: a preservativos, reactivos para diagnósticos y medicamentos esenciales en todos los centros de salud.
  • Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI): para promover hábitos de autocuidado desde etapas tempranas.

La entidad afirmó que la contención de la propagación “demanda una acción conjunta y urgente” y puso a disposición sus equipos técnicos para colaborar en una estrategia nacional de concientización. El Consejo Superior del Colegio de Médicos sostuvo que la problemática debe ser abordada con información confiable, políticas públicas sostenidas y participación social activa.

Una mirada necesaria

La preocupación del sector médico no es menor: especialistas observan que la falta de campañas constantes, sumada a barreras de acceso a métodos preventivos, termina impactando en la salud comunitaria. En ese sentido, voces consultadas por INFOPBA coinciden en que la educación, la prevención y el acceso universal a la atención sanitaria deben ser pilares centrales para frenar una tendencia que podría agravarse si no se interviene a tiempo.

La opinión pública, en los foros sanitarios y profesionales, apunta a que visibilizar el aumento de estas enfermedades y trabajar sobre información confiable puede generar un cambio necesario en los comportamientos de cuidado. La demanda de campañas claras y sostenidas aparece como una conclusión compartida.

Te puede interesar
IMG infopba(191)

Las 100 Escuelas Agrarias bonaerenses, claves para el desarrollo sostenible y el arraigo en la Provincia

Redacción infoPBA
Provincia22 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El sistema de Educación Agraria de la Provincia de Buenos Aires atraviesa una transformación profunda: tecnologías avanzadas, nuevas materias estratégicas y una mirada de futuro que busca fortalecer el arraigo rural y abrir oportunidades productivas. Desde la “pampa azul” hasta la biotecnología, el Estado apuesta a un modelo contracíclico que forme técnicos capaces de impulsar economías regionales.

Lo más visto
IMG infopba(183)

La Provincia inicia la eliminación de peajes físicos: llega el sistema Free Flow a rutas bonaerenses desde 2026

Redacción infoPBA
Provincia19 de noviembre de 2025

#BuenosAires | AUBASA lanzó una licitación para implementar peajes electrónicos sin barreras en cuatro puntos estratégicos de Buenos Aires. El nuevo sistema, que debutará en 2026, reemplazará las cabinas por lectoras automáticas y exigirá el uso de TelePase. Desde el Gobierno aseguran que habrá reconversión laboral y que ningún trabajador quedará afuera.