Revolución agrícola: El invento mexicano que convierte el agua en polvo y promete salvar cosechas en tiempos de sequía

Un ingeniero mexicano desarrolló una tecnología que permite retener el agua en forma de gel biodegradable, capaz de mantener la humedad del suelo por más de un mes. Su impacto ya se siente en cinco países y podría cambiar el futuro de la agricultura mundial.

03/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
3-agua-en-polvo

Un invento mexicano convierte el agua en polvo y podría ser la solución global contra la sequía

Por Redacción Grupo de Medios infopba.com

La lucha contra la escasez hídrica tiene un nuevo aliado inesperado: el "agua sólida", un desarrollo tecnológico que transforma el modo en que el agua se almacena y distribuye en la agricultura. Esta innovación, creada por el ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico Velasco, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), podría marcar un antes y un después en la producción de alimentos en todo el mundo.

El invento, conocido popularmente como "agua en polvo", se basa en un polímero biodegradable con la capacidad de absorber hasta 200 veces su peso en agua. Una vez hidratado, se convierte en un gel que mantiene la humedad del suelo durante más de 30 días, incluso en condiciones extremas de sequía.

Su eficacia ha sido comprobada en diversos países —México, India, Ecuador, España, entre otros— donde su implementación permitió reducir entre un 50% y un 90% el consumo de agua destinado al riego. Además de su impacto ambiental, el beneficio económico es inmediato: menores costos operativos y mayor estabilidad en las cosechas.

“Una sola aplicación puede durar semanas, lo que representa un cambio radical en las zonas donde el acceso al agua es limitado o costoso”, explicaron desde el entorno del inventor.

La sencillez del método es otro de sus puntos fuertes. El polvo se mezcla con el agua y se aplica directamente al suelo, donde se activa y comienza a liberar el líquido de forma lenta y continua. No requiere maquinaria especializada ni mantenimiento adicional, lo que facilita su adopción incluso en comunidades rurales.

Desde Grupo de Medios INFOPBA celebramos este tipo de avances tecnológicos, especialmente cuando nacen en Latinoamérica, una región históricamente golpeada por la escasez hídrica y la falta de innovación accesible al pequeño productor.

Este tipo de soluciones podrían ser clave para la soberanía alimentaria en un contexto de cambio climático y crisis del agua.

Opinión pública: especialistas en desarrollo sustentable consultados por INFOPBA sostienen que esta invención debería ser declarada de interés mundial por organismos como la FAO y la ONU, y aplicada de manera masiva en zonas vulnerables como el norte argentino o el cinturón agrícola africano.

Lo más visto
reportero img(688)

El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko.

Redacción infoPBA
Provincia24/07/2025

#BuenosAires | La ex ministra de Seguridad denunció que el gobernador bonaerense tomó una decisión arbitraria al apartar a oficiales sospechados de apoyar a Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza, y aseguró que Kicillof está “siempre del lado de los delincuentes”. El caso genera fuerte polémica en plena campaña electoral en la Tercera Sección.