Manuel Passaglia rompe con La Libertad Avanza y PRO: denuncia "sometimiento" en la alianza electoral

#SanNicolás | El ex intendente de San Nicolás encabeza la lista de diputados bonaerenses por el partido "Hechos" y critica con dureza el pacto entre libertarios y PRO, al que califica de imposición injusta sobre las listas de candidatos.

Provincia20/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(553)

Por Redacción del Diario INFOPBA

Manuel Passaglia, dirigente de larga trayectoria en la política bonaerense y ex intendente de San Nicolás, decidió distanciarse del acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y PRO. En su lugar, encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales por el partido “Hechos” en la Segunda Sección Electoral, donde aspira a consolidar una propuesta independiente y con fuerte identidad local.

En un claro mensaje dirigido tanto a sus ex aliados como al electorado, Passaglia cuestionó severamente la coalición entre libertarios y el espacio liderado por Mauricio Macri. "No hay ningún acuerdo, es un sometimiento", señaló. Además, denunció que dentro de ese acuerdo se exige a los intendentes y candidatos locales “pintarse de violeta” y ceder el 75% de las listas de concejales al control exclusivo de La Libertad Avanza, una medida que calificó como “casta” y autoritaria.

En medio de la polémica, Passaglia aclaró los rumores que lo vinculaban a Somos Buenos Aires, otra fuerza que integra la alianza LLA-PRO: “Yo no soy cabeza de lista de Somos Buenos Aires. Somos no compite en la Segunda Sección. Deberían retractarse y pedir disculpas, pero dudo que lo hagan”, afirmó con firmeza.

La lista completa de "Hechos" en la Segunda Sección quedó conformada de la siguiente manera:

  • 1) Manuel Passaglia
  • 2) Paula Bustos
  • 3) Ignacio Mateucci
  • 4) Silvana Maldonado
  • 5) Federico Agudo
  • 6) Agustina Gruffat
  • 7) Martín Genoud
  • 8) Mara Kolberg

La definición de Passaglia genera un nuevo escenario en la política bonaerense de cara a las elecciones del 7 de septiembre, en un contexto marcado por fuertes negociaciones y fragmentación entre los distintos sectores del oficialismo y la oposición.

La postura de Passaglia también revela tensiones internas dentro del espacio que intenta consolidar Javier Milei, cuestionando la estrategia de alianzas que priorizan acuerdos por sobre las identidades territoriales y políticas de los distritos.

Esta declaración, publicada en INFOPBA, pone en evidencia un conflicto que podría modificar la dinámica electoral en la Segunda Sección y repercutir en futuras negociaciones provinciales.

Opinión pública: La crítica de Passaglia a la alianza LLA-PRO refleja una preocupación recurrente entre dirigentes que sienten que las negociaciones electorales muchas veces imponen condiciones que limitan la autonomía política local. Esta disputa puede traducirse en un cambio significativo en la distribución del poder territorial en la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto