Grupo de Medios Infopba

Diputada bonaerense impulsa modificar la ley de veda electoral para permitir espectáculos y venta de alcohol durante las elecciones

#Saladillo | La legisladora radical Alejandra Lordén propuso que el Congreso revise el Código Electoral Nacional para eliminar las restricciones a la actividad cultural y gastronómica durante la veda. Argumenta que las normas actuales son “obsoletas” y afectan la economía y los derechos ciudadanos.

Provincia07 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(47)

La diputada bonaerense Alejandra Lordén, integrante del bloque UCR + Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para solicitar al Congreso de la Nación la modificación del Código Electoral Nacional, con el objetivo de actualizar las restricciones impuestas durante la veda electoral. Su propuesta busca habilitar la venta de bebidas alcohólicas y la realización de espectáculos públicos durante las jornadas de votación.

La iniciativa de Lordén apunta a reformar los incisos b y c del artículo 71 de la Ley Nacional 19.945, que actualmente prohíben la apertura de locales gastronómicos dedicados a la venta de alcohol y los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados desde la víspera y durante el día de las elecciones.

Según explicó la legisladora oriunda de Saladillo, la propuesta surge a raíz de las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre, cuando numerosos comercios debieron cerrar sus puertas a causa de la veda. “Los comicios provinciales están regidos por la Ley 5.109, que sólo prohíbe la venta de alcohol, lo que genera un vacío legal entre la normativa provincial y la nacional”, argumentó.

En el texto del proyecto, la diputada sostiene que “para modificar este comportamiento en el inconsciente colectivo resulta indispensable reformar la Ley Nacional 19.945, que contiene restricciones más amplias, y en un segundo paso, adecuar la normativa provincial”.

Lordén consideró que algunas de las limitaciones actuales fueron “concebidas en un momento histórico muy distinto” y que hoy provocan consecuencias negativas tanto culturales como económicas. En ese sentido, remarcó que la prohibición de actividades culturales “constituye un menoscabo para la ciudadanía”, y que la cultura “no debe ser entendida como un factor perturbador del acto electoral, sino como un derecho humano y un espacio de encuentro y cohesión social”.

Restringir su ejercicio en una jornada democrática resulta contradictorio, ya que priva a la población de instancias de participación, expresión y recreación que fortalecen el tejido comunitario”, subrayó la diputada radical.

Por otra parte, advirtió que la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas genera perjuicios económicos a los establecimientos gastronómicos, en un contexto de fuerte caída del consumo y dificultades para sostener los puestos de trabajo. “La crisis del sector se agrava cuando la normativa impide trabajar durante los fines de semana electorales”, sostuvo.

Desde la Redacción del Diario INFOPBA señalaron que el debate sobre la actualización de la veda electoral cobra cada vez más relevancia, especialmente ante la transformación de los hábitos sociales y el impacto económico que implican las restricciones vigentes.

En la opinión de distintos sectores culturales y gastronómicos, la revisión de la ley podría significar un equilibrio entre el respeto al proceso electoral y el derecho a la actividad económica y cultural, en un país donde cada elección moviliza a millones de personas y genera efectos directos sobre la vida cotidiana.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
IMG infopba(191)

Las 100 Escuelas Agrarias bonaerenses, claves para el desarrollo sostenible y el arraigo en la Provincia

Redacción infoPBA
Provincia22 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El sistema de Educación Agraria de la Provincia de Buenos Aires atraviesa una transformación profunda: tecnologías avanzadas, nuevas materias estratégicas y una mirada de futuro que busca fortalecer el arraigo rural y abrir oportunidades productivas. Desde la “pampa azul” hasta la biotecnología, el Estado apuesta a un modelo contracíclico que forme técnicos capaces de impulsar economías regionales.

IMG infopba(190)

Preocupación en la Provincia: Médicos bonaerenses declaran alerta sanitaria por el fuerte aumento de enfermedades de transmisión sexual

Redacción infoPBA
Provincia22 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires advirtió sobre el crecimiento sostenido de casos de sífilis, gonorrea y VIH, y reclamó acción urgente del Estado. Pidieron garantizar métodos de prevención, testeos gratuitos y reforzar la Educación Sexual Integral. INFOPBA publica el comunicado completo y el análisis del impacto sanitario.

Lo más visto
IMG infopba(183)

La Provincia inicia la eliminación de peajes físicos: llega el sistema Free Flow a rutas bonaerenses desde 2026

Redacción infoPBA
Provincia19 de noviembre de 2025

#BuenosAires | AUBASA lanzó una licitación para implementar peajes electrónicos sin barreras en cuatro puntos estratégicos de Buenos Aires. El nuevo sistema, que debutará en 2026, reemplazará las cabinas por lectoras automáticas y exigirá el uso de TelePase. Desde el Gobierno aseguran que habrá reconversión laboral y que ningún trabajador quedará afuera.