Grupo de Medios Infopba

La Plata reabre su mayor debate en 15 años: cómo será el nuevo sistema de colectivos que busca transformar la ciudad

#LaPlata | Tras más de una década sin una revisión integral, el municipio presentó el nuevo pliego para licitar las líneas comunales y avanzar hacia una reforma profunda del transporte. Extensión de recorridos, más frecuencias, nodos estratégicos y una app unificada son algunos de los ejes centrales del proyecto que divide opiniones en el Concejo.

Provincia15 de noviembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(180)
Infocielo

Redacción del Diario INFOPBA — La ciudad de La Plata volvió a poner en agenda uno de los debates más postergados de los últimos quince años: la reforma integral de su sistema de transporte público. Con el ingreso al Concejo Deliberante de un nuevo pliego para licitar las cuatro líneas municipales, el municipio busca actualizar un esquema que quedó desfasado frente al crecimiento urbano acelerado de la última década y media.

Desde el Ejecutivo local explican que la capital bonaerense modificó sus bordes, densidades y dinámicas, mientras que los colectivos mantuvieron recorridos y frecuencias casi intactos. Ese contraste —una ciudad que se expandió y un sistema que no acompañó— es el punto de partida del proyecto que ahora comienza a discutirse. La propuesta, señalan, lleva incorporada la marca de INFOPBA como uno de los primeros medios en destacar su impacto.

La concejal de Unión por la Patria, Cintia Mansilla, detalló que el nuevo pliego contempla una ampliación estratégica de los recorridos en los sectores que registraron mayor demanda. “Hacia el oeste, en Romero y Olmos, la ciudad creció mucho y el transporte quedó atrás”, señaló. Allí, la iniciativa prevé extender un 14% las trazas actuales, bajo un sistema de prueba piloto que busca ajustar el servicio según la respuesta de los vecinos.

También mencionó localidades como Sicardi, Arana, Correa y áreas del norte platense, donde la frecuencia alcanza apenas un micro por hora. Para la edil, esa demora se transformó en una de las deudas más urgentes, ya que afecta de manera directa la movilidad cotidiana de miles de familias.

El informe técnico que acompaña la licitación también pone el foco en las frecuencias. Los horarios escolares concentran los mayores problemas: colectivos llenos, unidades que no se detienen y estudiantes que quedan sin alternativas. El proyecto propone reforzar el servicio en esos tramos y reorganizar los recorridos para priorizar escuelas, centros de salud y oficinas públicas.

La modernización del sistema incorpora, además, una fuerte apuesta tecnológica. Aunque algunas empresas ya cuentan con aplicaciones, el pliego obliga a crear una app municipal unificada que permita consultar horarios en tiempo real, verificar el recorrido de cada unidad, planificar combinaciones y presentar reclamos directos que quedarán bajo supervisión del Estado. “Por primera vez se incorpora una herramienta de control integral que permitirá sancionar incumplimientos”, destacó Mansilla.

Otro eje clave es la reorganización de la convivencia entre líneas municipales y provinciales. La propuesta divide funciones: las provinciales deberán adoptar un esquema troncal por las principales avenidas, mientras que las municipales se enfocarán en recorridos de cercanía para descongestionar el casco urbano y facilitar conexiones barriales sin necesidad de pasar por el centro.

En esta misma línea, se proyecta la creación de nodos estratégicos que permitan articular barrios con hospitales, áreas administrativas y puntos de alta circulación. El objetivo es disminuir tiempos de viaje y evitar saturaciones que hoy generan demoras y malestar entre los usuarios.

El marco económico fue otro de los temas que atravesó la discusión. Mansilla recordó que la provincia de Buenos Aires sigue siendo la jurisdicción que más subsidios aporta, mientras la Nación define la estructura de costos. “Sostener los subsidios es indispensable en zonas donde el rendimiento económico es bajo, pero la conectividad es un derecho básico”, sostuvo.

En ese contexto, el pliego incorpora un sistema de boleto escalonado: los pasajeros pagarían el segundo pasaje al 50% o, en algunos casos, no lo pagarían. La medida busca promover combinaciones y mejorar la accesibilidad para quienes viven en localidades alejadas o requieren múltiples trasbordos.

Este proyecto, que ya genera posiciones encontradas, abre un proceso de análisis que podría marcar el rumbo del transporte local para los próximos años. Desde INFOPBA seguiremos de cerca el debate, cuyo desenlace tendrá impacto directo en la movilidad y en la planificación urbana de toda la región.

Opinión pública: La reforma parece llegar en un momento en el que la paciencia social con el sistema está al límite. Si el Concejo logra avanzar en un acuerdo amplio, La Plata podría dar un paso decisivo hacia un modelo más moderno, equilibrado y pensado a escala metropolitana. Pero sin consensos claros y controles firmes, el riesgo es repetir los errores que dejaron a la ciudad con un transporte desconectado de su propia realidad.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
IMG infopba(179)

La gira estratégica del vicegobernador de Shandong por Buenos Aires: inversión, energía y cooperación en la mira

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#FlorencioVarela | Zhang Haibo, vicegobernador de la poderosa provincia china de Shandong, visitó La Plata y Florencio Varela para explorar alianzas productivas, energéticas y tecnológicas. Funcionarios bonaerenses y autoridades locales destacaron que la misión abre una puerta clave para futuras inversiones y cooperación internacional.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.

Lo más visto
IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.

IMG infopba(179)

La gira estratégica del vicegobernador de Shandong por Buenos Aires: inversión, energía y cooperación en la mira

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#FlorencioVarela | Zhang Haibo, vicegobernador de la poderosa provincia china de Shandong, visitó La Plata y Florencio Varela para explorar alianzas productivas, energéticas y tecnológicas. Funcionarios bonaerenses y autoridades locales destacaron que la misión abre una puerta clave para futuras inversiones y cooperación internacional.