Grupo de Medios Infopba

Cristina Kirchner ya mide en la Tercera Sección: su techo electoral supera el 50% pero el rechazo sigue alto

Una nueva encuesta midió a Cristina Kirchner en su bastión electoral del conurbano sur, donde será candidata a diputada provincial. Aunque los números marcan competitividad, el alto nivel de rechazo pone en duda su capacidad de arrastre fuera de la zona.

Provincia05 de junio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


cristina 2025

Cristina Kirchner ya mide en la Tercera Sección: su techo electoral supera el 50% pero el rechazo sigue alto

Redacción de Diario INFOPBA – La decisión de Cristina Fernández de Kirchner de competir como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral bonaerense ya empieza a tener efectos medibles. Una reciente encuesta de CB Consultora Opinión Pública analizó su imagen y potencial electoral en la región más populosa del conurbano, con resultados que ofrecen señales mixtas.

El trabajo de campo se realizó entre el 23 y el 27 de mayo en distritos clave como La Matanza, Quilmes y Lomas de Zamora, donde el kirchnerismo ha consolidado históricamente su base. Fueron 395 entrevistas, con un margen de error de +/- 4,8%. Los datos se conocieron luego de que la expresidenta confirmara su candidatura, pero antes de su reaparición televisiva.

Imagen dividida y polarización intacta

La imagen de Cristina sigue marcada por una fuerte polarización. Según el sondeo, tiene 46,2% de imagen positiva, pero un 53,3% de negativa. El 29% la califica como “muy buena”, mientras que un 42,4% sostiene una visión “muy mala”. Solo el 0,5% se declaró indeciso o evitó responder.

Estos números reflejan una continuidad del fenómeno que acompaña a la exmandataria desde hace años: un núcleo duro fiel, pero también un techo estructural difícil de romper fuera de sus bastiones.

Piso sólido, techo competitivo, pero rechazo fuerte

Los datos electorales ofrecen una lectura compleja. El piso de Cristina en la Tercera Sección es del 30,1%: es el porcentaje de votantes que asegura que “seguro la votaría”. A esto se le suma un 20,8% que afirma que “podría votarla”, lo que le otorga un techo del 50,9%.

Sin embargo, el rechazo no es menor. Un 45,5% afirma que “nunca la votaría”. Esto deja poco margen para errores y limita el potencial expansivo de su candidatura en otras regiones.

La interna peronista y la sombra judicial

Este panorama electoral se da en el marco de intensas negociaciones internas. Con Axel Kicillof buscando influir en el armado de listas y el cierre de alianzas previsto para el 9 de julio, el margen de maniobra del kirchnerismo tradicional se achica. El 19 de julio, fecha de oficialización de candidaturas, será clave.

Además, sobrevuela un factor de alto voltaje político: la Corte Suprema podría confirmar en breve las condenas en la causa Vialidad. Si eso ocurre, y sin fueros provinciales de por medio, el escenario legal de Cristina podría alterarse gravemente.

Desde INFOPBA se analizó el estudio como una señal de alerta para el oficialismo. Si bien Cristina puede competir y hasta ganar en la Tercera, su poder de irradiación hacia el resto de la provincia se encuentra en revisión.

¿Una jugada defensiva o un nuevo renacer?

La lectura pública, dentro y fuera del peronismo, es dispar. Para algunos analistas, la candidatura en la Tercera es una estrategia de repliegue: asegurar una banca en su núcleo duro y evitar el riesgo nacional. Para otros, es una maniobra de poder territorial, un intento por seguir marcando la agenda desde abajo hacia arriba.

Lo que está claro es que, con el escenario judicial en desarrollo y las tensiones internas a flor de piel, el regreso de Cristina a las urnas será un factor determinante del futuro político argentino.

Redacción de Diario INFOPBA | Más información en www.infopba.com

Te puede interesar
IMG infopba(180)

La Plata reabre su mayor debate en 15 años: cómo será el nuevo sistema de colectivos que busca transformar la ciudad

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#LaPlata | Tras más de una década sin una revisión integral, el municipio presentó el nuevo pliego para licitar las líneas comunales y avanzar hacia una reforma profunda del transporte. Extensión de recorridos, más frecuencias, nodos estratégicos y una app unificada son algunos de los ejes centrales del proyecto que divide opiniones en el Concejo.

IMG infopba(179)

La gira estratégica del vicegobernador de Shandong por Buenos Aires: inversión, energía y cooperación en la mira

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#FlorencioVarela | Zhang Haibo, vicegobernador de la poderosa provincia china de Shandong, visitó La Plata y Florencio Varela para explorar alianzas productivas, energéticas y tecnológicas. Funcionarios bonaerenses y autoridades locales destacaron que la misión abre una puerta clave para futuras inversiones y cooperación internacional.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.