Estudiantes toman el rectorado de la UNLP y docentes lanzan paro tras condena firme a Cristina Kirchner

La comunidad universitaria de La Plata se moviliza con una toma histórica en el rectorado de la UNLP, mientras los docentes adhieren a un paro de 24 horas en rechazo a la decisión de la Corte Suprema que confirmó la condena penal contra Cristina Kirchner. La protesta promete expandirse a nivel nacional.

Provincia11/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
universidad-tomada-1-1068x801-1

Estudiantes toman el rectorado de la UNLP y docentes lanzan paro tras condena firme a Cristina Kirchner

Por Redacción del Diario INFOPBA

La confirmación de la condena penal contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia generó una profunda reacción en diversos sectores del país, especialmente en el ámbito universitario.

En La Plata, cientos de estudiantes pertenecientes a distintas facultades se concentraron ayer por la noche en la emblemática esquina de 7 y 50, manifestando su rechazo a la decisión judicial. En un acto sin precedentes, los jóvenes avanzaron hacia la sede del rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y tomaron el edificio bajo la consigna “Universidad tomada en defensa de la democracia”, organizada por la Federación Universitaria de La Plata (FULP).

Simultáneamente, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) anunció un paro de 24 horas, con adhesión total de los docentes, que comenzó hoy y contempla la no concurrencia a los lugares de trabajo. La medida fue declarada “en defensa de la democracia y en contra de la proscripción política” de Cristina Kirchner, enfatizando que “cuando la patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla”.

Estas movilizaciones universitarias se anticipan como un preludio a un calendario de protestas que podría extenderse a nivel nacional y en distintos sectores sociales y sindicales. Antes del fallo de la Corte Suprema, varios sindicatos industriales y estatales habían expresado la posibilidad de convocar a paros y manifestaciones en apoyo a la ex presidenta.

Por otra parte, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya comenzaron a realizarse asambleas estudiantiles en diversas facultades, donde se evalúan los pasos a seguir para sostener y ampliar las protestas en defensa de la democracia y contra lo que consideran una judicialización política.

Este escenario de tensión coloca nuevamente a las universidades nacionales en el centro del debate político y social, confirmando su histórico rol como espacios de discusión y resistencia ante decisiones judiciales controvertidas.

Para seguir todas las novedades relacionadas con esta movilización y otras noticias relevantes, visite INFOPBA.


Opinión pública: Expertos en derecho constitucional y referentes académicos advierten que la judicialización de figuras políticas genera un profundo impacto en la confianza institucional y puede potenciar un clima de polarización social. En este contexto, la reacción de la comunidad universitaria se interpreta no sólo como un acto de protesta, sino también como una defensa del rol crítico y autónomo que deben sostener las instituciones educativas en un Estado democrático.

Te puede interesar
Lo más visto