Marcha masiva de antorchas en la UNLa exige urgente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario

#Lanús| Con la consigna “Prendete a defender la universidad pública”, estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional de Lanús protagonizaron una multitudinaria marcha para reclamar un financiamiento acorde a la inflación y sostener el sistema universitario público en Argentina.

Provincia28/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(38)

Marcha masiva de antorchas en la UNLa exige urgente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario

Redacción del Diario INFOPBA

Con una convocatoria que reunió a estudiantes, docentes, trabajadores nodocentes y vecinos, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue escenario de una multitudinaria “marcha de antorchas” bajo la consigna “Prendete a defender la universidad pública”. La movilización buscó visibilizar la urgencia del tratamiento y aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, fundamental para garantizar la sustentabilidad económica de las universidades públicas en todo el país.

La concentración comenzó a las 17 horas en la intersección de Malabia y Alsina, desde donde la columna avanzó hacia la avenida 29 de Septiembre sin interrumpir el tránsito, finalizando con una masiva entrada al campus académico. Durante el recorrido, cientos de conductores expresaron su respaldo mediante bocinazos y aplausos, acompañando así el reclamo colectivo.

Además de la marcha, se impulsó la campaña “Un millón de firmas por la universidad pública”, destinada a presionar a los legisladores nacionales para que aseguren el quórum en la sesión especial del próximo 2 de julio, en la que se espera dictamen favorable para la ley.

Voceros de la comunidad universitaria

Juan Donati, secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNLa (ADUNLa), resaltó la unidad de todos los sectores en defensa del sistema universitario: “El pueblo no quiere que se siga desfinanciando la educación pública”. Donati advirtió sobre la grave situación salarial que provoca la renuncia de docentes y compromete la calidad académica.

Dulcinea Rosetto, presidenta de la Federación Universitaria de Lanús (FUNLa), destacó la participación activa del estudiantado y subrayó la necesidad de actualizar no solo el presupuesto, sino también las becas como el Progresar, actualmente congeladas e insuficientes para cubrir los costos de estudio.

Por último, Julián Di Silvestro, titular de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de la UNLa (ATUNLa), describió un escenario financiero crítico que afecta a más de 1200 familias de docentes y nodocentes. Denunció que el ajuste presupuestario refleja un modelo excluyente que prioriza la reducción del gasto social en educación y salud mientras beneficia a los sectores concentrados.

Di Silvestro concluyó llamando a sostener la movilización y alertó sobre la posibilidad de un veto presidencial, enfatizando que esta lucha va más allá de los números: “Es la defensa de un proyecto de país con futuro”.

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.