Nueve alianzas oficiales competirán en las elecciones bonaerenses: así se redefine el mapa político provincial
Con el cierre del plazo legal, se confirmaron nueve frentes electorales que buscarán renovar 46 bancas en la Legislatura bonaerense. Destacan la unidad del peronismo bajo Fuerza Patria y la alianza entre libertarios y PRO, en un escenario marcado por rupturas, nuevos actores y la polarización.
El principal dato político para las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires es la inscripción de nueve alianzas electorales oficiales que competirán en el distrito con mayor padrón electoral del país, con más de 13,3 millones de votantes habilitados.
La novedad más destacada es la consolidación de la unidad peronista, bajo el sello Fuerza Patria, respaldado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Este frente reúne al Partido Justicialista, Frente Renovador, Patria de los Comunes, Frente Grande, Unidad Popular, Kolina y el Partido del Trabajo y del Pueblo, con una junta electoral integrada por Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.
En segundo lugar, la alianza entre los libertarios y el PRO oficializó la unificación bajo la marca La Libertad Avanza. Este acuerdo, firmado por Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli, promete una oposición firme al kirchnerismo, aunque aún no se definieron las listas.
El radicalismo, en tanto, compite en solitario dentro del frente Somos Buenos Aires, acompañado por la Coalición Cívica, el GEN, el Partido Socialista y sectores del schiarettismo. Este espacio incluye a intendentes con peso territorial, como Fernando Gray, Julio Zamora, Guillermo Britos y Joaquín De la Torre, quienes aspiran a consolidar una alternativa sensata frente a la polarización política.
La izquierda, dividida, presenta dos frentes: por un lado, el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), que encabezan Nicolás del Caño y Romina del Plá, y por otro, el Nuevo MAS, que no fue integrado al FIT-U y presenta su propio desafío electoral.
Otros frentes emergentes incluyen Nuevos Aires, con libertarios disidentes que hasta 2023 formaban parte de La Libertad Avanza, Potencia, con fuerte impronta antikirchnerista y figuras como María Eugenia Talerico, y Es con vos, es con nosotros, formado por exaliados de Juntos por el Cambio sin el aval formal de Miguel Ángel Pichetto.
Completan la lista Avanza Libertad, con el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal, y Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, coalición local con presencia en San Isidro y San Martín.
Este escenario se da en el marco del desdoblamiento electoral: la votación provincial será el 7 de septiembre y la nacional el 26 de octubre. La definición de candidaturas y estrategias en estas nueve alianzas marcará un mapa político renovado y competitivo en la Provincia de Buenos Aires.
Redacción del Diario INFOPBA
Fuente: Redacción del Diario INFOPBA