Provincia alerta por la pérdida de 200.000 empleos formales a nivel nacional

#BuenosAires | El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advierte sobre un fuerte retroceso laboral desde la llegada del gobierno de Milei, con un impacto creciente en los sectores más vulnerables.

Provincia12/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(302)

El mercado laboral argentino atraviesa una situación crítica que ya se refleja con intensidad en la provincia de Buenos Aires. Según el ministro de Economía provincial, Pablo López, la administración de Javier Milei registra la pérdida de cerca de 200.000 empleos formales en todo el país desde su asunción.


De ese total, explicó López, 115.000 puestos corresponden al sector privado, 58.000 al sector público y 22.000 a empleos en casas particulares. Además, indicó que esta caída no muestra señales de desaceleración: en el último trimestre, la reducción se mantiene con una baja de 71.000 empleos en comparación con marzo de 2024.

En el ámbito bonaerense, la situación es particularmente delicada. El índice de desocupación en el primer trimestre de 2025 alcanzó el 9,3%, superando en 1,3 puntos porcentuales el mismo período del año anterior. El conurbano bonaerense y el Gran La Plata se posicionan como las zonas con mayor desempleo, con 9,7% y 8,7% respectivamente.

Los sectores más afectados corresponden a los grupos de mayor vulnerabilidad: las mujeres jóvenes enfrentan una tasa de desempleo del 22,7%, mientras que los varones menores de 29 años alcanzan un 17,6%. López destacó que esta tendencia evidencia un patrón creciente de exclusión social y laboral.

El ministro enfatizó además las consecuencias sociales derivadas de esta crisis. “Reparar el daño que el gobierno de Milei está causando al pueblo trabajador demandará un esfuerzo considerable”, sostuvo, y remarcó la necesidad urgente de retomar una senda de desarrollo productivo que permita generar empleo de calidad y promover la equidad social en Argentina.

El impacto de estas cifras no solo refleja un deterioro económico, sino que subraya una preocupación profunda por el futuro del empleo en la provincia y en el país, poniendo en alerta a todos los sectores comprometidos con la estabilidad laboral y social.

Esta información fue preparada por la Redacción del Diario INFOPBA, medio comprometido con la rigurosidad informativa y el análisis crítico de la realidad bonaerense.

Opinión pública: Diversos especialistas y sindicatos coinciden en que, de continuar esta tendencia, la recuperación económica y social demandará políticas inclusivas que prioricen la generación de empleo genuino y la protección de los sectores más vulnerables, en particular la juventud y las mujeres, cuyo bienestar es clave para un futuro sostenible.

Te puede interesar
reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Redacción infoPBA
Provincia12/07/2025

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.

Lo más visto
reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Redacción infoPBA
Provincia12/07/2025

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.