Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.

Provincia12/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Los intendentes que forman parte del frente Fuerza Patria (FP) asumirán un rol central en la confección de las listas electorales en sus municipios, con la promesa de encabezar las nóminas, pero bajo la condición de integrar a todos los sectores internos. El plazo para presentar las listas ante la mesa política del frente vence el próximo 17 de julio, consolidando un acuerdo que, sin embargo, muestra fisuras en distritos claves.

La alianza fue sellada la semana pasada tras intensas reuniones en la Gobernación bonaerense, donde confluyeron representantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el Frente Renovador (FR). En ese marco, el gobernador Axel Kicillof ratificó que los intendentes serán protagonistas de la estrategia local y tendrán potestad para definir las listas distritales.

Para garantizar la coordinación, se conformó una mesa política integrada por Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla por el cristinismo, Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini por el massismo, y Carlos Bianco junto a Gabriel Katopodis representando al espacio de Kicillof. Esta mesa tendrá la responsabilidad de avalar o rechazar las nóminas presentadas y volverá a reunirse el próximo lunes.

Internas que complican la unidad en municipios clave

Aunque la premisa general es la unidad, existen distritos donde las negociaciones locales podrían tensionar el frente. El caso más emblemático es Morón, gobernado por Lucas Ghi, líder del Movimiento Derecho al Futuro, quien mantiene diferencias con Martín Sabbatella, fundador de Nuevo Encuentro. Si bien Ghi se alineó con la construcción política de Kicillof, la relación con Sabbatella sigue siendo tensa debido a la disputa por la conducción política local y la definición de candidaturas.

En este distrito, Sabbatella pretende encabezar la lista de concejales y proyectarse como candidato a intendente en 2027, posición que Ghi rechaza y defiende su rol de jefe comunal en la confección de la nómina. La disputa refleja la complejidad de integrar diferentes fuerzas dentro del peronismo bonaerense en ámbitos municipales.

Avellaneda y Mar del Plata, escenarios de negociaciones complejas

En la Tercera sección electoral, Avellaneda representa otro foco de atención. El intendente Jorge Ferraresi, uno de los principales promotores del MDF y aliado de Kicillof, ya confirmó que será candidato a primer concejal, descartando la posibilidad de presentar una lista corta. La incógnita radica en el espacio que se reservará para el cristinismo dentro de la lista, un punto aún sin avances concretos en las negociaciones.

Por otra parte, en Mar del Plata, ciudad no gobernada por el peronismo, La Cámpora impulsa al diputado Fernando Raverta, mientras que Gustavo Pulti, referente local del espacio de Kicillof, buscará posicionarse en la estructura del frente Fuerza Patria. En esta ciudad, la disputa por la cabeza de lista refleja la tensión que puede generarse en los 51 municipios bonaerenses donde el peronismo no está al mando.

Listas seccionales y aspiraciones legislativas

La negociación no se limita a los distritos municipales sino que también incluye la definición de las listas seccionales para la Cámara de Diputados y el Senado provincial, que se renovarán en las elecciones del 7 de septiembre. Los intendentes pretenden tener injerencia en la distribución de los lugares y algunos ya expresaron sus intenciones de competir por cargos legislativos.

Un ejemplo es Ricardo Alessandro, intendente de Salto, que buscará un lugar expectante en la lista de diputados provinciales por la Segunda sección electoral. Esta dinámica anticipa una etapa de negociaciones complejas en el marco del frente Fuerza Patria, que deberá equilibrar las aspiraciones individuales con la estrategia colectiva.

La semana próxima será clave, cuando la mesa política evalúe las listas presentadas y determine si se respetan los acuerdos de integración y liderazgo. De esta manera, el futuro electoral del peronismo bonaerense comenzará a definirse con mayor claridad, aunque las tensiones locales anticipan que la unidad no estará exenta de desafíos.

Redacción del Diario INFOPBA

Nota de opinión: Este proceso de armado de listas evidencia la complejidad que implica mantener la cohesión dentro de un espacio político amplio y heterogéneo. La decisión de otorgar mayor protagonismo a los intendentes puede fortalecer la gestión local, pero también puede profundizar divisiones internas si no se gestionan con diálogo y consenso. El desempeño electoral de este frente dependerá en gran medida de cómo se resuelvan estas tensiones antes de las elecciones legislativas.

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Redacción infoPBA
Provincia12/07/2025

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.