Gobierno en jaque: la desconfianza paraliza las alianzas y pone en riesgo la gobernabilidad de Milei

#BuenosAires | El oficialismo enfrenta una tormenta política que compromete sus acuerdos con las provincias y exhibe una fractura interna cada vez más profunda. La falta de confianza se extiende desde el Congreso hasta el cierre de alianzas bonaerenses, en un contexto donde nadie parece fiarse de nadie.

Provincia13/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(334)

Gobierno en jaque: la desconfianza paraliza las alianzas y pone en riesgo la gobernabilidad de Milei

Redacción del Diario INFOPBA

El entramado político nacional atraviesa uno de los momentos más frágiles desde la asunción del presidente Javier Milei. El Congreso se convirtió esta semana en el epicentro de una nueva derrota parlamentaria para el oficialismo, que quedó expuesto frente a una realidad insoslayable: sin confianza no hay negociación posible. Gobernadores, legisladores, aliados y hasta propios funcionarios del Ejecutivo nacional desconfían entre sí en una dinámica que amenaza con paralizar el funcionamiento institucional.

La sesión del jueves en el Senado marcó un quiebre. No solo evidenció la falta de poder de fuego del oficialismo en la Cámara alta, sino que dejó en primer plano la interna feroz que divide al “triángulo de hierro” del gobierno: Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo. Mientras el ministro del Interior Guillermo Francos intentaba calmar las aguas con llamados tardíos a la moderación, la vicepresidenta Victoria Villarruel rompía definitivamente con el Presidente, que días atrás la había calificado de “traidora”.

“Nos pusieron una pistola en la cabeza, pero si explota todo, también vuelan ellos”, confesó un operador oficialista en una imagen cruda que refleja el grado de tensión actual. La Casa Rosada llegó sin acuerdos a la sesión clave y terminó acusando un “golpe institucional”, en una narrativa que no logró contener los daños políticos.

La disputa interna entre los operadores de Karina Milei y los hombres cercanos a Caputo profundiza la parálisis. Desde el Senado hasta las gobernaciones, el hartazgo con la falta de conducción y la agresividad discursiva del Ejecutivo se multiplica. “Tenemos el mejor auto, pero corren los pilotos de reserva”, graficó con crudeza un funcionario libertario.

En la provincia de Buenos Aires, el escenario no es menos complejo. El acuerdo sellado entre Milei y Cristian Ritondo levantó sospechas en todos los rincones del PRO. Mauricio Macri observa con desconfianza desde el exterior y analiza, según pudo saber INFOPBA, una eventual reorganización de Juntos por el Cambio. Ni siquiera su primo Jorge Macri se salva de los reproches.

La incertidumbre es transversal. En la misma semana, referentes del radicalismo, el peronismo y la Coalición Cívica firmaron una alianza exprés que incluye a Facundo Manes, Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Julio Zamora. Fue un acuerdo de cúpulas, aún sin estructura ni reglas claras. “Una UTE sin cargos definidos”, la describió un operador presente en las negociaciones.

En el campo kirchnerista, el cierre del frente Fuerza Patria entre Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner también estuvo atravesado por la desconfianza. El gobernador bonaerense busca ahora tener más peso en el armado de listas, después de haber sido marginado en el cierre de 2023. Las heridas internas siguen abiertas.

El telón de fondo de toda esta trama es el programa fiscal del Gobierno, basado en el déficit cero. Tras la media sanción de leyes que comprometen las cuentas públicas, el Ejecutivo se aferra al veto como única defensa, aunque empieza a quedar aislado. En un documento que circuló entre los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, se asegura que las iniciativas legislativas recientes no comprometen las metas con el FMI. Sin embargo, Milei no cede.

El clima es tan espeso que ya ni siquiera hay espacio para las conversaciones informales. Las negociaciones se congelaron, y en cada rincón del tablero político argentino domina la misma palabra: desconfianza.

INFOPBA pudo saber que, puertas adentro, algunos gobernadores aún esperan una señal del Ejecutivo. Pero todos coinciden en que ya no están dispuestos a ceder sin garantías claras. “Esta vez no va a ser gratis”, advirtió uno de ellos.

La pregunta que sobrevuela la política argentina es si Milei podrá sostener su modelo de gobierno sin acuerdos, en un país que exige consensos para evitar la parálisis. La respuesta podría comenzar a develarse en los próximos días, cuando empiece a definirse el mapa electoral bonaerense. Una semana clave, marcada por sospechas, pases de factura y negociaciones al borde del colapso.

Redacción del Diario INFOPBA - www.infopba.com

Te puede interesar
reportero img(332)

El campo en alerta: CARBAP convoca a una reunión clave en Nueve de Julio

Redacción infoPBA
Provincia13/07/2025

#NuevedeJulio | La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) organiza un encuentro este 17 de julio para debatir el impacto de las retenciones, la alta presión impositiva y la paralización de obras en la provincia. También se analizarán los cambios y dificultades en organismos vitales para el sector agropecuario.

reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Redacción infoPBA
Provincia12/07/2025

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.

Lo más visto
reportero img(332)

El campo en alerta: CARBAP convoca a una reunión clave en Nueve de Julio

Redacción infoPBA
Provincia13/07/2025

#NuevedeJulio | La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) organiza un encuentro este 17 de julio para debatir el impacto de las retenciones, la alta presión impositiva y la paralización de obras en la provincia. También se analizarán los cambios y dificultades en organismos vitales para el sector agropecuario.