Elecciones 2025 en Buenos Aires: la nueva geografía del poder territorial entre alianzas fragmentadas y protagonismos locales

#BuenosAires | El próximo 7 de septiembre, sin PASO y con 69 bancas en disputa, la provincia más grande del país vivirá una elección definitoria. Nueve alianzas buscan dominar un escenario donde intendentes y fuerzas vecinalistas desafían la hegemonía de los partidos tradicionales.

Provincia13/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(232)
reportero img(232)

Por Redacción del Diario INFOPBA

La provincia de Buenos Aires se prepara para un proceso electoral que marcará un antes y un después en su mapa político. El próximo domingo 7 de septiembre, más de 13 millones de bonaerenses están convocados a elegir a los nuevos legisladores provinciales en un contexto sin primarias abiertas simultáneas (PASO), una novedad que vuelve estratégico cada movimiento previo al cierre de listas.

En juego están 69 bancas legislativas: 46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado. Sin competencia interna que filtre candidaturas, cada negociación se convierte en un duelo de poder territorial que exhibe alianzas, rupturas y la emergencia de nuevos actores. Según análisis realizados por INFOPBA, este proceso no solo redefine la Legislatura, sino que desnuda la creciente autonomía de intendentes y la dispersión partidaria que atraviesa la provincia.

Un tablero con nueve alianzas y múltiples tensiones

La Junta Electoral bonaerense oficializó la participación de nueve frentes provinciales, que representan un abanico ideológico y estratégico muy amplio:

  • La Libertad Avanza – PRO: La alianza entre Javier Milei y Mauricio Macri, con listas conjuntas que generan tensiones en los territorios, sobre todo entre intendentes del PRO que podrían desdoblar listas.
  • Fuerza Patria: Frente oficialista que unifica kirchnerismo, Frente Renovador y aliados, con una fuerte impronta de La Cámpora y la conducción de Kicillof.
  • Somos Buenos Aires: Una tercera vía con peronistas disidentes, radicales y vecinalistas, que propone un discurso “republicano y democrático” para romper la polarización.
  • Avanza Libertad: Retorno del sello de José Luis Espert, con lista propia buscando captar el voto liberal no alineado con Milei.
  • Frente de Izquierda – Unidad: Sin acuerdo con otras fuerzas de izquierda, busca consolidar representación obrera, juvenil y feminista.
  • Potencia: Liderado por María Eugenia Talerico, con perfil liberal-republicano y ética modernizadora.
  • Es con Vos, Es con Nosotros: Coalición conservadora con fuerte impronta local, sin figuras públicas de alto perfil.
  • Nuevos Aires: Ruptura radical con foco federal desde el interior bonaerense, encabezada por la intendenta Lucía Gómez.
  • Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social: Sello vecinalista con foco en problemáticas municipales en San Isidro y San Martín.

Los intendentes y la creciente autonomía territorial

El fenómeno más destacado es la ampliación del protagonismo de intendentes que, lejos de alinearse ciegamente con las estructuras partidarias, negocian con independencia. En secciones como la Cuarta y la Sexta, jefes comunales como Guillermo Britos y Lucía Gómez prefieren impulsar listas propias o con espacios más flexibles, priorizando el control territorial.

Esta fragmentación impulsa la multiplicación de boletas cortas y el fortalecimiento de fuerzas vecinales, lo que potencia la heterogeneidad política en el territorio bonaerense y anticipa un futuro menos vertical y más dinámico para las próximas elecciones, también mirando hacia 2027.

Distribución actual y renovaciones en la Legislatura

En términos numéricos, la Cámara de Diputados tiene en juego 46 bancas, mientras que el Senado renovará 23. A continuación, la distribución actual y la expectativa de cambio:

BloqueDiputados (46)Senadores (23)
Fuerza Patria1910
PRO84
UCR + GEN / Cambio Federal10 (6 + 4)7
La Libertad Avanza51
FIT-U20
Otros21 (Derecha Popular)

Un desafío para el orden partidario tradicional

Más allá del recambio legislativo, la elección de septiembre será una prueba de fuego para la gobernabilidad provincial y la capacidad de las fuerzas políticas para adaptarse a un escenario fragmentado y con múltiples liderazgos locales. La ausencia de PASO refuerza el peso de las negociaciones previas y las estrategias territoriales, consolidando una provincia que se aleja del verticalismo político y abraza la heterogeneidad.

En definitiva, las elecciones bonaerenses representan no solo una disputa por bancas, sino un testimonio de la transformación profunda de los liderazgos y la política territorial en el distrito que más influye en el mapa nacional.

Redacción del Diario INFOPBA - www.infopba.com


Opinión pública: Diversos analistas políticos coinciden en que este proceso electoral puede cambiar el equilibrio de poder en la provincia. La creciente autonomía de los intendentes y el auge de fuerzas vecinalistas reflejan una ciudadanía que demanda mayor proximidad y soluciones concretas a nivel local, lo que podría abrir paso a gobiernos más fragmentados, pero también más sensibles a las demandas territoriales.

Te puede interesar
reportero img(332)

El campo en alerta: CARBAP convoca a una reunión clave en Nueve de Julio

Redacción infoPBA
Provincia13/07/2025

#NuevedeJulio | La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) organiza un encuentro este 17 de julio para debatir el impacto de las retenciones, la alta presión impositiva y la paralización de obras en la provincia. También se analizarán los cambios y dificultades en organismos vitales para el sector agropecuario.

reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Redacción infoPBA
Provincia12/07/2025

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.

Lo más visto