Murió Araceli Julio, la voz del ska que transformó el dolor en un reclamo por la salud pública

#LaPlata | La cantante platense, referente de Satélite Kingston, falleció a los 39 años tras una dura lucha contra el cáncer. Su batalla también expuso con crudeza los efectos del ajuste en el sistema sanitario. Deja un legado artístico y una causa que conmovió al país.

Provincia13/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(328)

Redacción del Diario INFOPBA

La música argentina está de luto. Araceli Julio, reconocida cantante platense y referente indiscutida del ska independiente en Latinoamérica, falleció el miércoles 9 de julio a los 39 años, luego de enfrentar una larga enfermedad y un proceso lleno de obstáculos, no solo médicos, sino también institucionales.

Voz de la emblemática banda Satélite Kingston, Araceli fue mucho más que una intérprete: con su sensibilidad y potencia vocal marcó un estilo propio, único, que la posicionó como una figura central en la escena musical alternativa. Madre de dos hijos, impulsora de proyectos artísticos colectivos y símbolo de una causa que la superó, convirtió su padecimiento en bandera para denunciar las falencias del sistema de salud pública.

Su carrera musical comenzó a consolidarse hacia fines de los años 2000, cuando se sumó a Satélite Kingston. Con ella al frente, la banda editó álbumes como El enemigo y Todo el tiempo, y llevó su música por Chile, Brasil y México. El punto culminante de su trayectoria fue en noviembre de 2024, al presentarse frente a más de 30.000 personas en el festival Skatex, en las afueras de Ciudad de México. Su interpretación de “La última carta” quedó registrada como uno de los momentos más recordados del ska latinoamericano.

Araceli también lideró propuestas personales como La Bicicleta de Saturno y participó del colectivo Boom Chapadama, donde fusionó teatro, percusión y danza. Su última actuación fue el 22 de febrero pasado en Korova, un multiespacio cultural de Palermo.

Una denuncia que conmovió

A comienzos de 2024, la cantante reveló públicamente que padecía cáncer. Lo hizo con la misma frontalidad con la que asumía cada escenario. Pero su testimonio no se limitó a lo personal: denunció que el Estado nacional, a través de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), había dejado de suministrarle los medicamentos oncológicos esenciales para su tratamiento.

El recorte presupuestario, enmarcado en las políticas de ajuste del Gobierno, interrumpió la continuidad del tratamiento. Ante esa situación, Araceli presentó un recurso de amparo que logró una resolución favorable. Sin embargo, el Ministerio de Salud apeló y dilató la entrega de medicación, comprometiendo seriamente su evolución clínica.

El caso generó una ola de solidaridad. Músicos, organizaciones y vecinos se movilizaron para acompañarla. Se organizaron festivales y campañas de recaudación, entre ellos el concierto benéfico del sábado 5 de julio, donde tocaron bandas como Staya Staya, Morley Reggae y Los Casettes.

La lucha de Araceli dejó al desnudo un drama que afecta a miles: la discontinuidad de tratamientos médicos esenciales por razones presupuestarias. Su voz, siempre afinada y combativa, puso en primer plano una problemática silenciada.

Una despedida con arte y memoria

Antes de su fallecimiento, logró grabar el EP en vivo Justo cuando creías que no, junto a Satélite Kingston. Se trata de su último legado musical, donde su voz vuelve a decir, incluso en el silencio, que aún hay cosas por las que vale la pena luchar.

La noticia de su partida fue confirmada por la banda a través de un sentido mensaje en redes sociales: “Se fue acompañada por sus seres queridos y por los muchos que expresaron su cariño por esta gran artista, gran persona, enorme amiga y tan fuerte mamá”.

El velorio se realiza en un ámbito privado, tal como era su voluntad. Sin embargo, ya se está organizando un show homenaje donde se espera la participación de referentes como Flavio Cianciarulo, Mimi Maura y Los Cafres.

Araceli Julio deja una marca profunda, tanto en la historia musical argentina como en el terreno de los derechos fundamentales. Su vida fue testimonio de amor, creatividad y resistencia. Y su muerte, un grito urgente para que el acceso a la salud deje de depender del azar o la burocracia.

Desde INFOPBA, despedimos a una artista que supo transformar la adversidad en arte, y la injusticia en compromiso colectivo.

Reflexión final

La historia de Araceli Julio duele, pero también interpela. ¿Cuántas personas atraviesan silenciosamente situaciones similares? ¿Hasta cuándo la vida de los pacientes dependerá de decisiones administrativas? En una sociedad que valora el mérito, pocas voces merecieron tanto como la suya ser escuchadas, protegidas y preservadas.

Te puede interesar
reportero img(332)

El campo en alerta: CARBAP convoca a una reunión clave en Nueve de Julio

Redacción infoPBA
Provincia13/07/2025

#NuevedeJulio | La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) organiza un encuentro este 17 de julio para debatir el impacto de las retenciones, la alta presión impositiva y la paralización de obras en la provincia. También se analizarán los cambios y dificultades en organismos vitales para el sector agropecuario.

reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Redacción infoPBA
Provincia12/07/2025

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.

Lo más visto