Explosiva campaña libertaria en La Matanza: Leila Gianni desafía a Espinoza y denuncia un "régimen feudal"

#LaMatanza | Con un tono desafiante, la exfuncionaria kirchnerista que hoy milita en La Libertad Avanza lanzó su candidatura a concejal con duras críticas a Fernando Espinoza. Lo acusó de corrupción, abandono y manejo feudal del municipio.

Provincia21/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(582)

Redacción del Diario INFOPBA - La Matanza se convirtió en el epicentro de una nueva escalada política con el lanzamiento de la candidatura de Leila Gianni, exfuncionaria kirchnerista y actual dirigente de La Libertad Avanza. En su primer mensaje de campaña, la abogada apuntó directamente contra el intendente peronista Fernando Espinoza, a quien acusó de conducir un "régimen feudal" y lo responsabilizó por años de corrupción y abandono.

Se te viene la noche, Espinoza”, escribió Gianni en su cuenta de X, en un posteo que rápidamente se viralizó por su tono frontal. Acompañada de un fuerte discurso libertario, la exfuncionaria aseguró que su objetivo es “liberar La Matanza del feudo kirchnerista que hace décadas la destruye”.

La actual candidata encabeza la lista de concejales por La Libertad Avanza en el municipio más populoso de la provincia de Buenos Aires. Su estrategia, según anticipó, será confrontar con dureza al oficialismo local y “visibilizar las estructuras de impunidad y pobreza planificada que, a su entender, sostienen al poder peronista”.

En las últimas horas, Gianni reafirmó su posicionamiento con un segundo mensaje donde apuntó contra Espinoza, Verónica Magario y el aparato político del distrito. “Vamos por cada rincón tomado por la desidia y la corrupción”, advirtió, en un claro anticipo del tono que tomará su campaña territorial.

El recorrido político de Gianni es extenso y multifacético. Desde 2008 ocupó cargos en el Estado nacional, incluyendo funciones en ANSES y la Secretaría de Ambiente durante gobiernos kirchneristas. También integró equipos técnicos bajo la gestión de Mauricio Macri. Su última función pública fue como subsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, ya durante la presidencia de Javier Milei, donde cobró notoriedad por denunciar manejos irregulares de la administración anterior.

En octubre de 2024, Gianni renunció a su cargo nacional para involucrarse de lleno en la política local de La Matanza. Desde entonces, participa de recorridas en los barrios y protagonizó cruces públicos, como el enfrentamiento verbal que tuvo con el sacerdote Paco Olveira en Merlo.

Del otro lado de esta contienda está Fernando Espinoza, quien gobierna La Matanza desde 2023 en su segundo mandato consecutivo. No obstante, su figura está judicialmente cuestionada por una causa por presunto abuso sexual iniciada por su ex secretaria privada, Melody Jacqueline Rakauskas.

El expediente, que fue elevado a juicio oral por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 31, lo acusa de un hecho ocurrido en mayo de 2021. Según el testimonio de la denunciante, Espinoza habría intentado forzar un encuentro íntimo en su domicilio. La Justicia lo procesó por abuso sexual simple y desobediencia, aunque la fiscal Mónica Cuñarro solicitó su sobreseimiento por falta de pruebas concluyentes.

El intendente negó las acusaciones y sugirió que la denunciante tendría problemas de salud mental o respondería a intereses externos. No obstante, el proceso judicial sigue abierto, y se espera que el juicio arroje definiciones clave en los próximos meses.

Con este escenario, la candidatura de Gianni se presenta como una jugada estratégica de La Libertad Avanza para penetrar en uno de los bastiones históricos del peronismo bonaerense. En un distrito donde la política se juega con intensidad, el discurso rupturista de la dirigente libertaria plantea una nueva narrativa que busca captar el descontento social acumulado.

Desde INFOPBA seguiremos de cerca esta disputa que, más allá de lo local, puede reconfigurar el mapa político del conurbano.


Opinión pública: La irrupción de Gianni como figura libertaria en La Matanza tensiona el escenario y marca una posible tendencia en distritos donde el oficialismo conservaba dominio absoluto. Su discurso confrontativo interpela directamente a sectores desencantados con la gestión peronista, pero también abre un debate sobre los límites del tono en la política actual. ¿Será este el comienzo de una transformación profunda en la política local o una chispa que se apaga sin repercusión real? El tiempo —y las urnas— darán la respuesta.

Te puede interesar
Lo más visto