El peronismo se juega todo en el Conurbano: intendentes interrumpen mandatos para encabezar las listas

#BuenosAires | Mayra Mendoza y Mariano Cascallares dejarán sus intendencias para integrar la boleta de la tercera sección electoral. La jugada es audaz y revela la magnitud de la apuesta del peronismo bonaerense de cara a las elecciones de septiembre.

Provincia21/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(583)

El peronismo se juega todo en el Conurbano: intendentes interrumpen mandatos para encabezar las listas

Mayra Mendoza y Mariano Cascallares dejarán sus intendencias para integrar la boleta de la tercera sección electoral. La jugada es audaz y revela la magnitud de la apuesta del peronismo bonaerense de cara a las elecciones de septiembre.

En una jornada marcada por intensas negociaciones y definiciones de último momento, el peronismo bonaerense cerró sus listas electorales con un movimiento que sacudió el tablero político: varias de sus figuras más fuertes en el Conurbano dejarán sus cargos ejecutivos para encabezar las boletas seccionales. Entre los nombres más resonantes se destacan Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, y Mariano Cascallares, jefe comunal de Almirante Brown.

Ambos dirigentes asumirán sus bancas legislativas en caso de ser electos, lo que implicará un recambio inmediato en la conducción local. En Quilmes, la posta será tomada por Eva Mieri, actual concejal con fuertes vínculos con La Cámpora. En Almirante Brown, el mando quedará en manos de Juan José Fabiani, viceintendente que ya estuvo al frente del municipio cuando Cascallares fue diputado entre 2021 y 2023.

La movida no es aislada. También forma parte de la boleta de la tercera sección Verónica Magario, vicegobernadora provincial, quien se presenta de forma testimonial. La acompaña Facundo Tignanelli, legislador de confianza de Máximo Kirchner, cuya postulación podría quedar en la mira por acumular dos mandatos consecutivos.

Por otra parte, se confirmó que el senador provincial Luis Vivona migrará de la primera a la tercera sección para reingresar como diputado. Esta maniobra, utilizada para sortear los límites de reelección que establece la ley bonaerense, ha generado críticas internas y externas, especialmente luego del fracaso del kirchnerismo duro por modificar esa norma semanas atrás.

En la primera sección electoral, la apuesta también es fuerte. Encabeza el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, con amplio reconocimiento territorial. Lo sigue Malena Galmarini, del Frente Renovador, de buena gestión al frente de AYSA. El tercer lugar lo ocupa el exintendente de José C. Paz, Mario Ishii, cuya trayectoria en la Legislatura bonaerense estuvo marcada por polémicas y enfrentamientos con periodistas.

El cuarto puesto es para Mónica Macha, referente de Nuevo Encuentro y esposa de Martín Sabbatella, que también vuelve al ruedo local como candidato en Morón, en un enfrentamiento abierto con el actual intendente Lucas Ghi.

Las listas del interior de la provincia consolidan el avance de La Cámpora y sus aliados, con posiciones estratégicas en varias secciones. En la cuarta, Diego Videla, hombre cercano a Pablo Zurro, lidera la boleta. En la quinta, encabeza Fernanda Raverta, seguida de Jorge Paredi y María Laura García. En la sexta, la fórmula la integran Alejandro Dichiara, Maite Alvado y Alejandro Acerbo, este último del MDF.

En la séptima, se destacan María Inés Laurini, impulsada por el intendente de Azul, Nelson Sombra, junto a Marcos Pisano y Evelyn Díaz. En La Plata, se impuso un esquema mixto con Ariel Archanco (La Cámpora), Lucía Iáñez (alakismo) y Juan Malpelli (Frente Renovador).

Con este cierre de listas, el peronismo da señales claras: no se guarda nada para septiembre. La inclusión de intendentes en actividad, dirigentes legislativos con peso territorial y nombres históricos de la política bonaerense demuestra que la estrategia está diseñada para conservar la mayor cantidad posible de bancas en la Legislatura.

Desde INFOPBA, se pudo reconstruir que el armado fue motivo de tensiones hasta último momento, pero que finalmente se impuso la lógica de unidad y blindaje interno frente a los desafíos electorales. A las 14 en punto, el plazo para inscribir las candidaturas habrá expirado y, con ello, también cualquier margen para nuevas negociaciones.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto