Provincia de Buenos Aires avanza hacia una nueva Ley de Obra Pública tras histórica convocatoria

#BuenosAires| El Ministerio de Infraestructura bonaerense reunió por primera vez al Observatorio de Obras y Servicios Públicos, conformado por distintos sectores, para diseñar un marco legal moderno, transparente y sostenible que reemplace la normativa vigente desde 1959.

Provincia30/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(87)

Provincia de Buenos Aires avanza hacia una nueva Ley de Obra Pública tras histórica convocatoria

Por Redacción del Diario INFOPBA

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires dio un paso trascendental hacia la actualización del marco normativo que regula la obra pública provincial, vigente desde 1959. Este lunes se llevó a cabo la primera reunión del Observatorio de Obras y Servicios Públicos, instancia creada para fomentar el diálogo entre universidades, profesionales, empresarios, sindicatos y organizaciones sociales.

La convocatoria, que marca el inicio de un proceso participativo sin precedentes, busca construir un anteproyecto de ley que será presentado próximamente en la Legislatura bonaerense. La nueva normativa pretende establecer un sistema moderno, eficiente y transparente, orientado a fortalecer el valor público de la inversión y a optimizar la trazabilidad de los procesos de contratación pública.

Entre los principales temas que se abordaron en esta primera jornada se encuentran la digitalización integral de los procesos contractuales, la incorporación de criterios ambientales y de sostenibilidad, así como mecanismos claros para la resolución de controversias y la evaluación del valor por dinero. Las autoridades enfatizaron la necesidad de que la futura ley promueva principios de integridad, innovación y sostenibilidad para garantizar la calidad y transparencia de las obras públicas.

El Observatorio continuará sus encuentros a lo largo del año, con una próxima reunión programada para el 14 de julio, en la que se iniciarán debates sobre la rendición de cuentas y otros aspectos fundamentales para la contratación pública.

Este proceso refleja la voluntad del gobierno bonaerense de superar un marco legal obsoleto y responder a las demandas actuales de la sociedad y los distintos actores involucrados, garantizando así obras públicas más transparentes y alineadas con los desafíos del siglo XXI.

La redacción del Diario INFOPBA seguirá de cerca esta iniciativa, que representa un cambio profundo para la gestión pública bonaerense.

Te puede interesar
reportero img(109)

Alberti suma educación universitaria con Diplomatura en Gobernanza Ambiental gracias al programa Puentes

Redacción infoPBA
Provincia01/07/2025

#Alberti|En una nueva etapa de expansión educativa, el municipio de Alberti incorporará la Diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Participativas, dictada por la Universidad Nacional de General Sarmiento, facilitando el acceso a través de un aula híbrida. La firma del convenio se realizó en el 3° Encuentro Anual de Puentes, con la presencia del gobernador Axel Kicillof y autoridades provinciales.

Lo más visto