Mario Lugones responde a críticas y reafirma el compromiso nacional en tratamientos oncológicos

BuenosAires | El ministro de Salud de la Nación rechazó cuestionamientos de un funcionario bonaerense y detalló la inversión estatal para garantizar medicamentos de alto costo a pacientes sin cobertura.

Provincia15/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(398)

En un fuerte cruce público, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, respondió con datos precisos a las críticas vertidas por un funcionario del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires sobre la asistencia a pacientes con enfermedades oncológicas. El intercambio se dio luego de que el director provincial Facundo Lanza denunciara en redes sociales un supuesto abandono estatal en la provisión de tratamientos, señalando que "los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes".

Desde su cuenta oficial, Lugones rechazó tajantemente las acusaciones y destacó la inversión que el Gobierno nacional realiza para garantizar la continuidad de terapias oncológicas. "Con razón en la Provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios están haciendo política con denuncias falsas", sostuvo el ministro, que además precisó que durante 2024 la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) y el Banco de Drogas Especiales destinaron casi 115.000 millones de pesos para financiar tratamientos a personas sin obra social ni prepaga.

Para el 2025, Lugones detalló que ya se asignaron más de 70.000 millones de pesos, con proyecciones para superar los 85.000 millones en el segundo semestre. Estas partidas son fundamentales para cubrir la compra de medicamentos y tratamientos que, en algunos casos, las provincias deciden no asumir. En ese marco, el ministro recordó que la DINADIC actúa precisamente para garantizar el acceso a tratamientos en situaciones donde la cobertura provincial es rechazada, interviniendo para asegurar la provisión directa y efectiva de los medicamentos necesarios.

El organismo, dependiente del Ministerio de Salud nacional, funciona como un canal exclusivo para casos de alta complejidad y pacientes sin acceso a seguros privados. Los pedidos se inician en las jurisdicciones locales y, ante una negativa formal, la DINADIC evalúa antecedentes y coordina con el Banco de Drogas Especiales la entrega oportuna de fármacos oncológicos y de alto costo.

Estas modificaciones en la gestión de tratamientos comenzaron a aplicarse en enero de 2025, buscando optimizar la eficiencia administrativa y reducir demoras, mediante una administración centralizada que unifica la compra y distribución de medicamentos críticos.

En paralelo, el Gobierno nacional implementó una reestructuración del sistema hospitalario, creando un organismo descentralizado para administrar cinco hospitales nacionales y eliminando tres institutos, con el objetivo de mejorar la gestión y supervisión de tratamientos para ciudadanos sin cobertura, reforzando así el compromiso estatal con la salud pública.

La defensa pública y fundamentada del ministro Lugones ante críticas políticas refleja un claro esfuerzo estatal para garantizar tratamientos complejos a sectores vulnerables, y pone en evidencia las tensiones políticas entre niveles de gobierno en un tema tan sensible como la salud oncológica.

Redacción del Diario INFOPBA

© INFOPBA - www.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto