Moreno confirmó su derecho a cobrar tasas municipales en la factura de Edenor tras fallo judicial clave

#Moreno| La Cámara Federal de San Martín avaló la autonomía del municipio de Moreno y frenó la prohibición nacional que intentaba bloquear el cobro conjunto de tasas municipales vía la factura de Edenor. La resolución implica un revés para Javier Milei y garantiza la continuidad de servicios esenciales.

Provincia14/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(364)

Moreno confirmó su derecho a cobrar tasas municipales en la factura de Edenor tras fallo judicial clave

La Cámara Federal de San Martín avaló la autonomía del municipio de Moreno y frenó la prohibición nacional que intentaba bloquear el cobro conjunto de tasas municipales vía la factura de Edenor. La resolución implica un revés para Javier Milei y garantiza la continuidad de servicios esenciales.

En un fallo que marca un antecedente importante en la disputa entre municipios y el Gobierno nacional, la Cámara Federal de San Martín respaldó al Municipio de Moreno, permitiéndole continuar con el cobro de tasas municipales, como la de alumbrado público, a través de la factura que emite la distribuidora Edenor.

El conflicto se había desatado tras la publicación de la Resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, que prohibía a las empresas distribuidoras incluir en sus facturas conceptos que no estuvieran directamente vinculados con la prestación del servicio eléctrico. Esta medida afectaba el sistema de recaudación de tasas municipales que lleva más de veinte años vigente en Moreno.

Los jueces Néstor Barral y Alberto Lugones, en su resolución, declararon la inconstitucionalidad de esta normativa nacional, haciendo valer la autonomía municipal amparada en los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional. Asimismo, invalidaron las resoluciones emitidas por Comercio, ENARGAS y ENRE que intentaban modificar el esquema vigente.

Además, el tribunal concedió al Estado nacional un plazo de 90 días para adecuarse a esta nueva interpretación legal, garantizando que durante ese tiempo el sistema de cobro actual no se vea interrumpido.

La medida judicial representa un duro golpe para el ministro Javier Milei, impulsor de la prohibición, y un triunfo para la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, quien había advertido que la suspensión del cobro vía factura de Edenor implicaría una pérdida mensual cercana a los 400 millones de pesos, poniendo en riesgo la prestación de servicios esenciales como el alumbrado público.

Este fallo refuerza la independencia financiera de los municipios y abre un precedente para que otras comunas defiendan mecanismos similares de recaudación, vitales para la gestión local.

Redacción del Diario INFOPBA


Opinión pública

Especialistas en derecho municipal destacan que esta resolución protege un principio fundamental del federalismo argentino: la autonomía de los gobiernos locales para administrar sus recursos. Por otro lado, sectores críticos del Gobierno nacional señalan que la medida podría complicar futuras políticas de regulación y transparencia en las tarifas públicas. Sin embargo, la prioridad parece ser mantener la estabilidad en la prestación de servicios esenciales a los vecinos de Moreno.

Te puede interesar
Lo más visto