Reelecciones vedadas en la Legislatura bonaerense: los 24 que se despiden y el caso límite de Tignanelli

BuenosAires | Un proyecto para permitir más mandatos fue frenado por falta de quórum. El 9 de diciembre, al menos 24 legisladores deberán dejar sus bancas por la ley que limita las reelecciones. Un caso particular podría escalar a la Justicia.

Provincia15/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(397)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires enfrentará una renovación forzada este año. Al menos 24 legisladores, entre senadores y diputados, no podrán continuar en sus cargos debido a los límites legales para las reelecciones consecutivas, tras el fracaso de un proyecto que buscaba eliminarlos.

El intento por modificar la normativa vigente naufragó en la Cámara de Diputados bonaerense. Aunque el Senado aprobó el proyecto el pasado 25 de junio —con el voto de desempate de la vicegobernadora Verónica Magario—, la Cámara baja no logró reunir el quórum necesario y la discusión quedó sepultada por el calendario electoral.

La fecha límite para inscribir candidaturas, el sábado 19 de julio, será también la instancia en la que se oficialice la salida de quienes ya no podrán renovar su mandato. INFOPBA confirmó que esa misma jornada, las listas deberán presentarse sin los nombres de los legisladores alcanzados por la ley sancionada en 2016, que puso fin a las reelecciones indefinidas.

Senadores y diputados que deben dejar su banca

Entre quienes culminan su segundo mandato consecutivo y no podrán ser reelectos figuran referentes tanto del oficialismo como de la oposición.

En el Senado bonaerense:

  • Teresa García (UP) – Presidenta del bloque oficialista
  • Luis Vivona, Gustavo Soos, María Elena Defunchio y Gabriela Demaría (UP)
  • Agustín Máspoli, Alejandro Cellillo y Flavia Delmonte (UCR - Cambio Federal)
  • Aldana Ahumada (PRO) y Daniela Reich (La Libertad Avanza)

En la Cámara de Diputados:

  • Nicolás Russo, Carlos “Cuto” Moreno, Susana González y Mariana Larroque (UP)
  • Adrián Urreli y Matías Ranzini (PRO)
  • Anahí Bilbao y Emiliano Balbín (UCR - Cambio Federal)
  • Abigail Gómez (LLA), Maricel Etchecoin Moro (CC-ARI) y Guillermo Kane (FIT)

El caso Tignanelli: ¿camino a los tribunales?

Uno de los casos más singulares es el del actual jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli. Electo por primera vez en 2017, ocupó el cargo hasta 2021. Ese año fue suplente en la lista, pero en 2023 volvió a asumir tras la licencia de Federico Otermín, hoy intendente de Lomas de Zamora.

El marco legal establece que los mandatos iniciados en 2017 y 2019 cuentan como primer período. Sin embargo, si alguien fue electo en 2021 y ya había ocupado una banca inmediatamente antes, ese mandato se considera reelección. Si Tignanelli vuelve a figurar en una lista, podría desatarse un conflicto judicial sobre la validez de su postulación.

La legislación bonaerense ha sido objeto de interpretaciones cruzadas desde su sanción, pero lo cierto es que, sin una modificación votada por ambas cámaras, su aplicación será inminente.

Desde INFOPBA se confirmó que no habrá marcha atrás: el 9 de diciembre, esos 24 nombres deberán dejar sus bancas.

Un debate aún abierto

Aunque en esta ocasión el intento de permitir más reelecciones quedó trunco, el tema promete regresar tras las elecciones. Desde diversos bloques, tanto oficialistas como opositores, ya se deslizó la posibilidad de volver a debatir la duración y continuidad de los mandatos legislativos.

“Hay figuras con experiencia que se pierden, pero también es sano para la democracia que haya renovación”, señaló un diputado radical que prefirió no ser citado.

Redacción del Diario INFOPBA | www.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto