La Provincia lanza un plan inédito para salvar al ciervo pampero: exenciones fiscales, ganadería sustentable y apoyo ambiental

#BahíadeSamborombón | Con un convenio oficializado y una ley clave ya aprobada, el gobierno bonaerense avanza en una estrategia integral para proteger al venado de las pampas, especie en peligro de extinción. Se involucran municipios, productores rurales y la Fundación Vida Silvestre.

Provincia16/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(430)

Redacción del Diario INFOPBA

El gobierno de la provincia de Buenos Aires firmó un acuerdo con la Fundación Vida Silvestre con el objetivo de preservar al ciervo pampero, una especie declarada Monumento Natural que hoy se encuentra en peligro de extinción. La medida fue publicada esta semana en el Boletín Oficial, aunque el convenio había sido rubricado a fines de junio.

El plan tiene una duración inicial de dos años, prorrogables, y se centra en tres grandes ejes: la conservación y gestión sustentable de áreas protegidas en la región de la Pampa Deprimida, el fomento de prácticas ganaderas compatibles con la fauna silvestre, y la restauración de los ecosistemas clave para la supervivencia del venado.

El ciervo pampero (Ozotoceros bezoarticus), también conocido como venado de las pampas, habita en áreas reducidas del territorio bonaerense. Las acciones de conservación estarán focalizadas en tres reservas naturales estratégicas: Bahía de Samborombón, Rincón de Ajó y Laguna Salada Grande y Chica.

Para implementar el plan, la Fundación Vida Silvestre se comprometió a brindar asistencia técnica y financiera, realizar capacitaciones para la conservación, impulsar talleres en los municipios de Tordillo y General Lavalle, y buscar fuentes de financiamiento que fortalezcan la gestión ambiental de estas reservas.

Uno de los elementos innovadores de la iniciativa es el involucramiento de los productores rurales. La idea es que quienes desarrollen actividades ganaderas en las zonas cercanas a las reservas se sumen al cuidado del venado. En ese sentido, ya existen ordenanzas municipales que otorgan beneficios fiscales a quienes promuevan prácticas que favorezcan la conservación del ciervo pampero.

En paralelo, se dio un paso clave en la Legislatura bonaerense. La diputada provincial Micaela Olivetto impulsó un proyecto de ley —ya aprobado por el Senado— que otorga desgravaciones impositivas a productores de la región. El beneficio puede alcanzar hasta un 100% del Impuesto Inmobiliario Rural para aquellos que demuestren la existencia de venados en sus campos y adhieran a planes de manejo sustentable.

Según la normativa, la exención arrancará en un 50% y aumentará 10% anualmente hasta alcanzar la totalidad del tributo, siempre que se verifique el cumplimiento de los criterios de conservación. La medida busca generar un compromiso activo del sector agropecuario en la defensa de la biodiversidad.

Desde la Fundación Vida Silvestre celebraron la iniciativa: “Es una medida pocas veces vista. La inversión en incentivos que promuevan la coexistencia entre fauna y producción es mucho más eficiente que cualquier política aislada del Estado”, explicó Sebastián Fermani, director de conservación de la organización.

El ciervo pampero es una especie emblemática que sufrió una drástica reducción poblacional desde el siglo XIX, cuando fue cazado de manera intensiva por su carne y su cuero. Hoy, en territorio bonaerense, sobreviven entre 150 y 250 ejemplares, principalmente en la zona comprendida entre el sur del río Salado y la ría de San Clemente del Tuyú.

La pérdida de hábitat, la caza furtiva, el conflicto con animales domésticos y el avance de especies invasoras siguen siendo amenazas vigentes. Por eso, el acuerdo firmado entre el Ministerio de Ambiente bonaerense y Vida Silvestre representa un paso significativo hacia la recuperación de una especie que forma parte del patrimonio natural argentino.

Esta cobertura especial fue realizada por la Redacción del Diario INFOPBA, medio que acompaña y difunde los esfuerzos ambientales de alto impacto en la provincia de Buenos Aires.

Opinión pública: Diversos sectores ambientalistas valoraron la iniciativa como un modelo de gestión moderna que articula el Estado, el sector privado y la sociedad civil. También destacaron la importancia de replicar esta lógica de incentivos en otros ecosistemas críticos del país.

Te puede interesar
reportero img(434)

Congreso Productivo Bonaerense: Kicillof cierra en Mar del Plata con un duro mensaje contra el ajuste nacional

Redacción infoPBA
Provincia16/07/2025

#MardelPlata | El gobernador Axel Kicillof encabezará el acto final del Congreso Productivo Bonaerense, donde sus ministros alertaron sobre la crisis del sector industrial frente a las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Más de 5.000 representantes participaron en un debate que apunta a un modelo de desarrollo provincial con fuerte presencia estatal.

Lo más visto
reportero img(434)

Congreso Productivo Bonaerense: Kicillof cierra en Mar del Plata con un duro mensaje contra el ajuste nacional

Redacción infoPBA
Provincia16/07/2025

#MardelPlata | El gobernador Axel Kicillof encabezará el acto final del Congreso Productivo Bonaerense, donde sus ministros alertaron sobre la crisis del sector industrial frente a las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Más de 5.000 representantes participaron en un debate que apunta a un modelo de desarrollo provincial con fuerte presencia estatal.