Cierre de listas en Buenos Aires: tensiones y acuerdos que definen el futuro político provincial

#BuenosAires | Con el plazo para el cierre de listas venciendo este sábado 19 de julio, las principales alianzas en la provincia ajustan negociaciones con altas dosis de tensión. Entre el oficialismo, la alianza PRO–Libertarios y Somos Buenos Aires, las definiciones de candidatos clave anticipan un escenario electoral complejo de cara al 7 de septiembre.

Provincia18/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(501)

La política bonaerense entra en sus horas decisivas antes del cierre formal de las listas para las elecciones legislativas y municipales del próximo 7 de septiembre, fecha en la que se renovarán cargos de senadores, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.

En este contexto, tres grandes alianzas se disputan la conformación de sus listas: Fuerza Patria, el oficialismo que agrupa al peronismo provincial; la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, que enfrenta serias tensiones internas; y Somos Buenos Aires, espacio que nuclea a la UCR y sus aliados.

La Libertad Avanza–PRO: una alianza bajo presión

La coalición entre libertarios y el PRO quedó marcada por desconfianzas y disputas. Se acordaron seis lugares “seguros” para el PRO, que incluyen a figuras como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Sin embargo, varios intendentes amarillos manifestaron malestar por el temor a perder espacios importantes. Además, una cláusula de “firma cruzada” obliga a que en municipios donde domina el PRO, las listas lleven la aprobación de un apoderado amarillo, generando roces.

En la Quinta Sección, Montenegro liderará la lista, mientras que en la Primera la izquierda presentará a Romina del Plá. Los municipios, en cambio, exhiben conflictos abiertos: Pergamino y Puán rompieron acuerdos, y en Junín, Lincoln y La Plata las tensiones se mantienen. En esta última, la maniobra interna del PRO con el exintendente Julio Garro y los hermanos Passaglia profundizó las fricciones con La Libertad Avanza.

Somos Buenos Aires: unidad con fisuras internas

El radicalismo confirmó su continuidad dentro de Somos Buenos Aires, pero el panorama interno se caracteriza por divisiones notorias. Los nombres propuestos para encabezar las listas seccionales reflejan la estrategia territorial: Julio Zamora en la Primera, Gastón Manes en la Segunda, Pablo Domenichini en la Tercera y otros referentes en cada región. A la vez, sectores disidentes como el espacio “Nuevos Aires” de Lucía Gómez anunciaron su propio camino, agregando dinamismo y fragmentación al espacio.

Fuerza Patria: pulseadas y negociaciones internas

El oficialismo bonaerense vive una pulseada constante entre kicillofistas, camporistas y massistas, con la “firma cruzada” como mecanismo de negociación. En cada sección electoral se definen nombres que expresan estas tensiones: en la Primera Sección suenan Achával, Nardini y Katopodis; en la Segunda, Ricardo Alessandro; en la Tercera, Magario y Cascallares; y en la Octava (La Plata), la disputa se reparte entre el alakismo, La Cámpora y el Frente Renovador.

La presión de intendentes oficialistas que buscan proteger sus distritos de la influencia camporista es un factor central. En la Legislatura, el reparto de bancas refleja este equilibrio: de las 29 que se aspira a retener, 11 irían a La Cámpora, 11 al Movimiento de Desarrollistas Federales y el resto al massismo. La CGT también interviene para asegurar su representación, manteniendo espacios claves como el del senador Pedro Borghini.

Municipios y el cierre de listas a concejales

La jornada del jueves estuvo marcada por el cierre de las listas de concejales en los municipios, con nombres testimonialmente instalados en varias comunas. En Berisso, Fabián Cagliardi; en Ensenada, Mario Secco; en Avellaneda, Ferraresi; y en Berazategui, Mussi, encabezan los respectivos espacios, consolidando su presencia política local.

El proceso de definición continuará este viernes y tendrá su momento culminante el sábado a medianoche, cuando se oficialicen todas las candidaturas provinciales. La complejidad y las disputas internas anticipan un cierre de listas cargado de negociaciones y definiciones estratégicas que marcarán el rumbo político bonaerense en los próximos años.

Redacción del Diario INFOPBA

Opinión pública

Este cierre de listas pone en evidencia la complejidad y fragmentación que atraviesa la política bonaerense. Más allá de los nombres, las tensiones internas dentro de cada alianza reflejan la difícil búsqueda de equilibrio entre las diversas fuerzas que componen el peronismo, el radicalismo y el emergente espacio libertario. La elección del 7 de septiembre será un termómetro clave para medir cómo estas negociaciones impactan en la representación y el poder territorial, con un panorama donde la gobernabilidad y la unidad partidaria serán desafíos centrales para quienes resulten electos.

Te puede interesar
reportero img(500)

Coronel Pringles: “Tomate”, el vecino outsider que selló la inesperada alianza entre PRO y La Libertad Avanza

Redacción infoPBA
Provincia18/07/2025

#CoronelPringles |En un contexto provincial de fracturas y roces, Coronel Pringles sorprende al lograr una coalición sólida entre el intendente Lisandro Matzkin y los libertarios. Eduardo “Tomate” Herr, ciclista sin trayectoria política, encabezará la lista que busca disputar las próximas legislativas con una propuesta basada en el consenso local.

Lo más visto
reportero img(500)

Coronel Pringles: “Tomate”, el vecino outsider que selló la inesperada alianza entre PRO y La Libertad Avanza

Redacción infoPBA
Provincia18/07/2025

#CoronelPringles |En un contexto provincial de fracturas y roces, Coronel Pringles sorprende al lograr una coalición sólida entre el intendente Lisandro Matzkin y los libertarios. Eduardo “Tomate” Herr, ciclista sin trayectoria política, encabezará la lista que busca disputar las próximas legislativas con una propuesta basada en el consenso local.