Crisis gastronómica sin freno: bares vacíos, cierres masivos y un consumo que se desploma en La Plata y el interior bonaerense

#Buenos Aires | Locales cerrados, mozos sin trabajo y promociones que no alcanzan: la recesión golpea con fuerza al sector gastronómico en toda la provincia de Buenos Aires. En La Plata, Mar del Plata, el Conurbano y otras ciudades, salir a comer ya es un lujo esporádico.

Provincia07/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(132)

La crisis económica sigue impactando de lleno en el sector gastronómico bonaerense, donde bares y restaurantes se enfrentan a una caída del consumo sin precedentes. En La Plata, una ciudad históricamente activa en propuestas culinarias, la postal es desoladora: locales cerrados, salones vacíos y trabajadores del rubro con horas reducidas o directamente sin empleo.

“Ni con promos 2×1 llenamos una mesa. La gente prefiere juntarse en casas para no gastar”, relató Mariana, encargada de un bar cercano a Plaza Moreno. En arterias como la calle 12, antes repletas de vida nocturna, hoy abundan las persianas bajas. El panorama se repite en el Paseo del Bosque y otras zonas universitarias, donde la circulación estudiantil ya no alcanza para sostener el ritmo de otros tiempos.

En una sola cuadra de Diagonal 80 entre calles 49 y 50, cerraron locales como la cadena de panificados “Costumbres Argentinas” y una pizzería histórica. Comer afuera ya no es una opción cotidiana: se ha transformado en un privilegio.

El fenómeno no se limita a la capital provincial. En Mar del Plata, Bahía Blanca y otras ciudades del interior, la escena es similar. “Ni los fines de semana se ve movimiento. Todo está muerto”, expresó Horacio, mozo de un clásico restaurante marplatense. A pesar de ser temporada baja, la caída del turismo agravó aún más la situación.

En el Conurbano bonaerense, donde las avenidas solían estar repletas de bares y confiterías, proliferan los carteles de “Se alquila” y “Fondo de comercio en venta”. El caso de la tradicional Parrilla El Tano, que generó repercusión pública hace semanas, ya no parece un caso aislado, sino parte de una tendencia generalizada.

Incluso en la Ciudad de Buenos Aires se percibe esta retracción. En apenas dos meses, en la zona de Liniers cerraron una sucursal de La Continental, un Café Martínez y dos bares de una galería tradicional sobre avenida Rivadavia. “Antes salía del banco y siempre paraba a tomar algo. Ahora no tengo dónde”, comentó Augusto Cerafino, vecino y empleado bancario, al sitio IProfesional.

En Rosario y Mendoza, la situación tampoco mejora. En la ciudad santafesina, los comerciantes señalan que por cada local que abre, cierran dos. En la peatonal Córdoba, la actividad nocturna ha desaparecido. Mendoza, por su parte, ve cómo disminuye la llegada de turistas y cómo los propios residentes eligen quedarse en casa.

Según la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), desde marzo el consumo cayó un 20%. A esto se suma la disminución del turismo extranjero, con un descenso del 25,4% en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo a cifras del INDEC.

Desde la redacción de INFOPBA, se pudo confirmar que los empresarios gastronómicos no ven un horizonte de recuperación inmediata. Las promociones dejaron de ser una herramienta eficaz para atraer clientes, y muchos locales trabajan únicamente para cubrir costos básicos.

En este contexto, los bares y restaurantes de La Plata y del resto de la provincia esperan un repunte del consumo que aún no llega. Si la situación persiste, aseguran que los cierres continuarán y con ellos, se perderán fuentes de trabajo clave para cientos de familias.

Esta nota fue elaborada por la Redacción del Diario INFOPBA. Para más información, ingresá a www.infopba.com.

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(64)

Tensión en el conurbano: Magario y Mayra Mendoza se disputan el liderazgo en la poderosa Tercera sección

Redacción infoPBA
Provincia05/07/2025

#BuenosAires | Con Cristina fuera del escenario, la interna peronista se recalienta. La vicegobernadora Verónica Magario, apoyada por el eje matancero y Kicillof, se enfrenta a la intendenta camporista Mayra Mendoza por el primer lugar en la lista de Diputados bonaerenses. La pulseada refleja la feroz disputa entre el kirchnerismo duro y el armado territorial del gobernador.

reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.