Pilar: directora de escuela reivindicó la educación pública y agradeció a Kicillof en la inauguración de una secundaria

#Pilar | Durante la apertura del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°14 “Mercedes Sosa” en Presidente Derqui, la directora Lourdes Arias destacó el rol del Estado y la justicia social en la educación pública y envió un mensaje contundente sobre la defensa de derechos en un contexto de tensiones políticas.

Provincia08/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(168)

Pilar: directora de escuela reivindicó la educación pública y agradeció a Kicillof en la inauguración de una secundaria

En un acto cargado de simbolismo, la Escuela de Educación Secundaria N°14 “Mercedes Sosa” de Presidente Derqui inauguró su nuevo edificio con la presencia del gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Achával. La directora Lourdes Arias pronunció un discurso que resaltó el compromiso del Estado con la educación como herramienta de transformación social.

“Hoy finalmente la secundaria N°14 tiene su casa propia. No es un premio, sino el reconocimiento de un derecho y la concreción de una política pública que apuesta a la educación como motor de cambio”, expresó Arias ante una multitud de alumnos y autoridades.

La directora agradeció explícitamente al gobernador bonaerense: “Gracias con mayúscula al gobernador Axel Kicillof”, y también destacó la labor del ministro de Educación Alberto Sileoni y del intendente Achával.

A lo largo de su intervención, Arias enfatizó una “pedagogía del cuidado” donde el éxito no se mide en notas sino en trayectorias integrales, inclusivas y humanas. Evocó además a Mercedes Sosa, símbolo de lucha popular, para afirmar que la educación pública implica cantar, resistir, abrazar, denunciar y soñar.

Con una frase que despertó fuertes resonancias, definió al nuevo edificio como “justicia social hecha ladrillo” y destacó que esta obra representa una política que “elige no recortar derechos, sino invertir para transformar”.

En un mensaje con clara referencia al contexto nacional, Arias afirmó: “La educación pública no se agradece, se defiende”, y subrayó que valorar el esfuerzo del Estado provincial y municipal que garantiza ese derecho es también un acto político y pedagógico.

La jornada fue la número 27 de inauguraciones escolares en Pilar y la 261 a nivel provincial desde el inicio de la gestión de Kicillof, consolidando una política educativa en expansión.

Tensión política por fondos educativos

En paralelo, persisten las controversias por el recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por parte del Gobierno nacional de Javier Milei, decisión que afecta los complementos salariales de los docentes. Kicillof ha reclamado su restitución y criticado la falta de cumplimiento estatal.

Desde el oficialismo nacional, se cuestiona a los gobernadores por supuestamente usar la educación con fines políticos y por la gestión de los recursos, mientras el debate sobre la educación pública continúa en la escena política.

Redacción del Diario INFOPBA

Esta noticia fue producida por la redacción de INFOPBA y se publica con el propósito de informar con rigor sobre un tema de alta sensibilidad social y política.

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(64)

Tensión en el conurbano: Magario y Mayra Mendoza se disputan el liderazgo en la poderosa Tercera sección

Redacción infoPBA
Provincia05/07/2025

#BuenosAires | Con Cristina fuera del escenario, la interna peronista se recalienta. La vicegobernadora Verónica Magario, apoyada por el eje matancero y Kicillof, se enfrenta a la intendenta camporista Mayra Mendoza por el primer lugar en la lista de Diputados bonaerenses. La pulseada refleja la feroz disputa entre el kirchnerismo duro y el armado territorial del gobernador.

reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.