Médicos en crisis: advierten que la salud pública colapsa por el abandono del sistema a sus profesionales

La Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una dura advertencia: la desvalorización del trabajo médico está llevando al éxodo de profesionales y al deterioro de la atención sanitaria. Denuncian condiciones laborales indignas y salarios que no alcanzan la canasta básica. “La sociedad entera paga el precio”, afirmaron.

Pais02/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
salud

El Comité de Presidencia de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires emitió un contundente comunicado en el que alertó sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema de salud en Argentina. Según afirmaron, la desvalorización del trabajo médico no solo afecta a los profesionales, sino que compromete directamente la calidad de la atención y el acceso a la salud para toda la población.

La sociedad entera paga el precio del deterioro del trabajo de los profesionales de la salud”, señalaron desde la entidad. En el texto, sostienen que el rol del médico ha sido reducido a una función técnica, invisibilizada y precarizada, mientras se le exige dedicación absoluta, disponibilidad constante y pericia profesional, sin que exista una retribución acorde.

La publicación se da en el contexto de los recientes reclamos en el Hospital Garrahan, donde médicos residentes y otros profesionales de la salud denunciaron condiciones extremas: salarios que no alcanzan la canasta básica, jornadas extenuantes de más de 70 horas semanales y guardias que superan las 24 horas.

El comunicado advierte que el sistema responde a las exigencias con “remuneración indigna, precarización laboral y una creciente sensación de abandono”. Como consecuencia, se incrementa el éxodo de médicos hacia el extranjero, al sector privado o incluso el abandono definitivo de la profesión.

Desde la Asociación se remarcó que esta situación no afecta solo a los médicos, sino que impacta directamente en miles de pacientes que pierden acceso, continuidad y calidad en su atención médica. “Cuando un profesional renuncia o se enferma por exceso de trabajo, toda la sociedad sufre”, explicaron.

Además, advirtieron que la raíz del problema no es nueva: es el resultado de años de políticas que priorizaron la lógica de mercado por encima del valor social de la salud. “Mientras se consolidaba la idea de la salud como mercancía, el trabajo médico fue evaluado por su rentabilidad”, denunciaron.

El texto también realiza un repaso histórico por los modelos sanitarios internacionales que priorizan la salud como bien colectivo, en contraste con el modelo argentino actual, fragmentado y mercantilizado. En ese marco, el profesional de la salud pasó de ser garante del derecho a un mero proveedor de servicios.

El agotamiento y la frustración, aseguran, se han convertido en una constante entre los médicos del país. “No se puede sostener una vocación sin respaldo. No se puede cuidar a otros cuando el propio cuidado está ausente”, lamentaron desde el Comité de Presidencia.

INFOPBA accedió de manera exclusiva al texto completo, que finaliza con un llamado a la acción urgente: “No alcanza con aplaudir. Es hora de actuar”. Exigen salarios justos, condiciones laborales dignas y un rol protagónico del médico en la planificación sanitaria.

La salud no se protege con discursos, sino con personas. Y esas personas no pueden seguir siendo invisibles, exigidas, precarizadas”, concluye el comunicado firmado por la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde INFOPBA, seguiremos informando sobre el impacto social de esta grave crisis sanitaria.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto
Agustin-zarkovich-Chacabuco-en-Red

El concejal PRO Agustín Zarkovich: “La condena a Cristina es el mayor golpe político en la historia reciente de Argentina”

Redacción infoPBA
Provincia13/06/2025

En una entrevista exclusiva, el edil de Chacabuco calificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner como un hecho histórico que marca un antes y un después en la Justicia argentina. Además, alertó sobre la creciente inseguridad en el parque industrial y la necesidad urgente de consolidar alianzas políticas para desafiar al oficialismo.