Diputada de Coalición Cívica cuestiona a Bullrich por controles policiales y denuncia retroceso en seguridad
Redacción del Diario INFOPBA
La diputada Mónica Frade, representante de la Coalición Cívica, lanzó una fuerte crítica hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la implementación de rigurosos controles policiales sobre los micros que arriban a la Ciudad de Buenos Aires en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Frade advirtió que estas medidas implican un grave retroceso en materia de seguridad y derechos civiles, señalando que “volvemos 30 años para atrás, a la época de los inconstitucionales edictos policiales”, una referencia directa a prácticas de detenciones arbitrarias bajo pretextos legales cuestionables.
“La policía te detenía 'por las dudas y para saber quién eras'”, enfatizó la legisladora a través de sus redes sociales, destacando la peligrosidad de estas maniobras en un contexto democrático.
Además, la diputada calificó a Bullrich como “una nostálgica patológica”, haciendo alusión a una visión autoritaria que, a su juicio, busca reinstaurar viejas formas de control social que atentaban contra las libertades individuales.
Los llamados edictos policiales fueron órdenes internas que, durante épocas anteriores, permitían a las fuerzas de seguridad actuar con amplia discrecionalidad, muchas veces vulnerando derechos fundamentales. Su rememoración en el contexto actual genera alarma entre sectores políticos y sociales que defienden el respeto irrestricto a la Constitución.
Esta controversia se suma a la tensión creciente en torno a las manifestaciones por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner, donde las medidas de seguridad se encuentran bajo intenso escrutinio público.
Opinión pública: En un país con una historia marcada por la lucha por los derechos humanos y la consolidación democrática, el retorno a métodos represivos genera preocupación. La sociedad civil observa con atención estos hechos, alertando sobre el riesgo de que la seguridad se convierta en una excusa para limitar libertades esenciales.
Redacción del Diario INFOPBA