ANMAT acumuló más de 100 alertas por irregularidades en el Laboratorio Ramallo antes del brote fatal de fentanilo contaminado

#Ramallo |La Justicia Federal reveló que la Administración Nacional de Medicamentos había detectado numerosas fallas en HLB Pharma antes de que el fentanilo contaminado provocara la muerte de al menos 52 personas en todo el país.

Provincia22/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(621)

La Justicia Federal confirmó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había acumulado más de un centenar de expedientes con observaciones técnicas sobre el Laboratorio Ramallo, perteneciente a HLB Pharma, en los meses previos al brote de fentanilo contaminado que generó graves intoxicaciones y más de 50 fallecimientos en diferentes provincias argentinas.

Las fallas detectadas en la producción afectaban la calidad de varios medicamentos fabricados por el laboratorio. Este dato surgió tras un pedido del juez federal Ernesto Kreplak, quien solicitó toda la documentación de ANMAT relacionada con el laboratorio. A pesar de la entrega parcial inicial, el juzgado logró descubrir un archivo adicional con decenas de irregularidades que no había sido presentado, lo que llevó a ordenar un allanamiento para acceder a información clave.

El archivo contiene registros detallados de anomalías en los procesos productivos que podrían ser determinantes para establecer responsabilidades penales, especialmente sobre Ariel Fernando García, titular de la firma y presidente de HLB Pharma, quien estuvo al frente de la distribución del fármaco contaminado. La Justicia investiga si los directivos estaban al tanto de estas irregularidades y no tomaron medidas, situación que de confirmarse implicaría cargos criminales por negligencia o encubrimiento.

La causa se originó luego de que el Hospital Italiano de La Plata alertara en abril que 18 pacientes presentaban signos de contaminación tras recibir dosis de fentanilo. Estudios posteriores comprobaron que las bacterias encontradas en las ampollas coincidían con las detectadas en los pacientes afectados.

Los lotes contaminados fueron producidos durante la campaña sanitaria de 2024 y distribuidos masivamente a través de la droguería Alfarma. La Justicia verificó desvíos en la calidad de al menos dos partidas del medicamento, poniendo en evidencia un grave incumplimiento normativo.

Actualmente, el juez Kreplak aguarda los resultados de una pericia que realizará el Instituto Malbrán sobre el "Batch Record", documento que detalla el proceso de elaboración de los lotes, para determinar si estas fallas son parte de un problema sistemático y de larga data.

En paralelo, el magistrado dispuso la inhibición general de bienes de Ariel García y varios miembros de su familia, incluyendo a su madre y su abuela, quienes presuntamente operaban mediante una red societaria compleja que podría haber sido diseñada para ocultar maniobras ilícitas.

Aunque todavía no hay imputaciones formales, la cantidad de pruebas y la estructura empresarial sugieren que se está cerca de avanzar hacia esa etapa. El juez Kreplak advirtió que “las características del suceso, el tenor de los hechos investigados y el entramado societario existente conducen al dictado de medidas urgentes y profundas”.

Esta investigación expone un preocupante fallo en los controles sanitarios y un posible entramado de irregularidades empresariales que afectaron gravemente la salud pública. La transparencia y la responsabilidad serán clave para restablecer la confianza en el sistema.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto