Los históricos de la Legislatura bonaerense enfrentan el fin de su ciclo electoral

#BuenosAires |La ley que limita las reelecciones en cargos legislativos pone a varios referentes con trayectoria en la provincia al borde de quedar fuera de la competencia electoral. Diputados debe definir ahora si elimina el tope aprobado en el Senado que beneficiaría a muchos de ellos.

Provincia29/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(60)

Los históricos de la Legislatura bonaerense enfrentan el fin de su ciclo electoral

Por Redacción del Diario INFOPBA

Las elecciones legislativas del 7 de septiembre marcarán un punto de inflexión en la Legislatura bonaerense, donde una normativa vigente podría impedir que una importante nómina de dirigentes con larga trayectoria se presenten nuevamente. La ley 14.836, impulsada en 2016 y modificada en 2021, limita las reelecciones consecutivas para cargos legislativos, intendencias y consejerías escolares, generando incertidumbre sobre el futuro político de varios referentes clave.

En una votación ajustada, el Senado provincial aprobó recientemente la eliminación del límite para las reelecciones en cargos legislativos, pero mantuvo la restricción para los intendentes, lo que desató críticas desde los municipios. El debate ahora se trasladará a la Cámara de Diputados, donde la posibilidad de ratificar o rechazar esta modificación podría redefinir el mapa político para los próximos años.

Entre quienes podrían quedar fuera si la ley se mantiene figuran figuras emblemáticas del peronismo como Cuto Moreno, diputado desde 2017 y uno de los principales apoyos legislativos del gobernador Axel Kicillof, o Teresa García, líder del bloque Unidad Popular en el Senado, que regresó a la Cámara Alta tras su paso por la gestión ministerial.

El PRO también afronta bajas importantes, con nombres como Matías Ranzini, presidente del bloque en Diputados, y Daniela Reich, que pese a haber ingresado por ese espacio, hoy integra el bloque de La Libertad Avanza. En la UCR y el Frente Renovador, dirigentes con amplia experiencia, como Emiliano Balbín y Nicolás Russo, también se encuentran en la misma situación.

Por su parte, las fuerzas vinculadas al gobierno nacional, como La Libertad Avanza, no enfrentan este límite debido a su reciente irrupción en la Legislatura, lo que genera un escenario político renovado y con desafíos para las estructuras tradicionales.

Esta discusión legislativa, que podría cambiar profundamente la composición de la Cámara bonaerense, refleja un momento de transición donde se redefine la participación política y se cuestiona la vigencia de los liderazgos históricos en la provincia más poblada del país.

La resolución que tome Diputados en las próximas semanas será decisiva para determinar si estos referentes podrán extender su mandato o deberán dar paso a nuevas figuras.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.