Peronismo bonaerense: Bianco detalla el sistema de selección para las listas electorales de Fuerza Patria

#BuenosAires | Carlos Bianco, ministro de Gobierno y miembro de la Junta Electoral tripartita, adelantó que las candidaturas se definirán en base a competitividad y consenso entre los sectores que integran el frente. Sin vetos, con fuerte participación territorial y bajo la lupa de la nueva alianza peronista.

Provincia10/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(230)

Peronismo bonaerense: Bianco detalla el sistema de selección para las listas electorales de Fuerza Patria

Redacción del Diario INFOPBA

En un contexto de definiciones claves para las elecciones provinciales, Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y parte de la nueva Junta Electoral de la alianza peronista Fuerza Patria, explicó con claridad la metodología para la confección de las listas de candidatos.

Esta Junta Electoral, integrada por referentes de los tres principales sectores que conforman la alianza – el Movimiento Derecho al Futuro (representado por Bianco), el kirchnerismo (a través de Leonardo Nardini) y el Frente Renovador (por Rubén Eslaiman) – será la encargada de validar las listas propuestas en cada sección.

Bianco subrayó que el proceso estará "muy coordinado con los territorios", señalando que serán los municipios los responsables de seleccionar a los candidatos con mayor competitividad para las legislaturas provinciales, concejalías y consejos escolares. "La Junta valida ese proceso, sin ejercer vetos, y con un requisito de consenso unánime", aclaró en su entrevista en Destape Radio.

Consultado sobre un posible reparto proporcional entre los sectores del peronismo, el ministro fue categórico: "Se privilegiará la competitividad de los candidatos, independientemente del sector. La proporcionalidad se dará de manera natural, ya que es una cuestión matemática".

En cuanto a la dinámica en los distritos, Bianco indicó que en los aproximadamente 85 municipios gobernados por el oficialismo, serán los intendentes quienes definan las listas, mientras que en las restantes 50 jurisdicciones, los referentes locales de cada espacio acordarán las candidaturas.

Respecto a la selección de candidatos para las secciones con mayor peso electoral, el funcionario descartó fórmulas rígidas y definió el proceso como eminentemente político y subjetivo: "No es matemática, sino política, con debates y discusiones en los territorios para elegir a los mejores candidatos con representación plural".

Esta metodología apunta a consolidar la unidad y fortalecer la competitividad del peronismo bonaerense de cara a las próximas elecciones, en un contexto donde la alianza Fuerza Patria busca mantener su liderazgo electoral.

Opinión Pública: Fuentes políticas consultadas destacan que la transparencia y el consenso en la formación de listas podrían reducir tensiones internas y mejorar la cohesión del frente, elementos clave para enfrentar con éxito la próxima contienda electoral.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto