Japón reabre su mercado para la carne aviar argentina tras el brote de gripe aviar
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, informó que Japón volvió a habilitar el ingreso de carne aviar y ovoproductos argentinos. La reapertura se produce tras tres meses de suspensión comercial motivada por un caso aislado de influenza aviar en aves de traspatio.
La decisión fue comunicada oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), luego de intensas gestiones diplomáticas encabezadas por una delegación argentina que viajó a Asia durante el mes de mayo.
Argentina había considerado injustificada la medida japonesa, dado que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) establece que la condición de "país libre" de influenza aviar solo se pierde si se detectan casos en el circuito productivo comercial, lo cual no ocurrió.
Durante la misión oficial a Japón, los funcionarios argentinos también lograron avances importantes respecto a la carne bovina: el próximo 4 de junio, el subcomité japonés de enfermedades en ganado vacuno y porcino analizará la posible habilitación del ingreso de carne bovina proveniente de todo el territorio nacional.
De concretarse, esta medida abriría una oportunidad estratégica para los exportadores argentinos, ya que Japón representa uno de los mercados más exigentes y cotizados del mundo.
La agenda de negociaciones no se limitó a Japón. La delegación nacional también visitó China e Indonesia, donde mantuvo encuentros con autoridades sanitarias y comerciales para discutir aperturas para productos prioritarios, incluyendo carne bovina, miel, peras y limones.
Como parte de estas conversaciones, la Administración General de Aduanas de China (GACC) confirmó una visita a Argentina el próximo 9 de junio para inspeccionar frigoríficos y plantas procesadoras, lo que podría destrabar nuevas habilitaciones.
Desde el Gobierno señalaron que estos resultados evidencian la importancia de sostener una política activa de comercio exterior, más allá de las tensiones ideológicas en torno a la diplomacia comercial. En este contexto, la apertura japonesa representa una señal positiva para los sectores productivos argentinos.
Fuente: infoPBA.com