Grupo de Medios Infopba

Concejal de La Libertad Avanza denunció penalmente a EDESUR por ignorar una orden judicial

#Berazategui | Dante Morini, edil libertario de Berazategui, presentó una denuncia penal contra la empresa EDESUR por desobedecer una medida cautelar que ordenaba garantizar el suministro eléctrico. La presentación fue realizada en la Justicia Federal de Quilmes y apunta a los reiterados cortes que afectan a miles de vecinos.

Provincia08 de julio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(164)
Centro Informativo Berazategui

Berazategui: concejal de La Libertad Avanza denunció penalmente a EDESUR por ignorar una orden judicial

El concejal de La Libertad Avanza en Berazategui, Dante Morini, formalizó este lunes una denuncia penal contra la empresa EDESUR ante la Fiscalía Federal de Quilmes. El motivo: la desobediencia a una orden judicial vigente que obligaba a garantizar el servicio de energía eléctrica en el distrito.

Según el edil, los cortes reiterados de luz en diversas zonas del municipio no solo vulneran derechos fundamentales, sino que configuran un incumplimiento directo de una medida cautelar dictada el 16 de marzo de 2023 por el Juzgado Federal de Quilmes, en el marco del expediente “Municipalidad de Berazategui c/ Empresa Distribuidora Sur S.A. s/ Amparo”.

“La energía eléctrica es un servicio básico y esencial para la vida y la salud de todos los ciudadanos”, sostuvo Morini, quien se presentó en su carácter de concejal y también como vecino afectado. A su entender, el accionar de EDESUR encuadra en el delito de desobediencia previsto en el artículo 239 del Código Penal, el cual contempla penas de entre 15 días y un año de prisión.

El abogado además alertó que la investigación judicial podría avanzar hacia otras figuras penales si se comprueban daños mayores ocasionados por la interrupción del suministro. “Los cortes han afectado gravemente la vida cotidiana, la salud y el bienestar de miles de vecinos”, manifestó.

Morini enfatizó que muchas familias se vieron incluso privadas del acceso al agua potable, ya que el funcionamiento de las bombas depende del servicio eléctrico. “Esto ha colocado a personas mayores, niños y pacientes con enfermedades crónicas o discapacidades en situaciones de extrema vulnerabilidad”, agregó.

El concejal pidió que la Justicia avance con celeridad y firmeza: “No puede haber empresas que se sientan por encima de la ley, mientras los vecinos de Berazategui sufren las consecuencias”.

Desde la Redacción del Diario INFOPBA se pudo corroborar que la denuncia quedó radicada y será analizada por las autoridades judiciales en los próximos días. Se trata de una presentación que podría marcar un precedente para otros municipios en conflicto con prestadoras de servicios esenciales.

La situación de Berazategui reabre el debate sobre el rol de las concesionarias, el cumplimiento de medidas judiciales y la necesidad de proteger derechos fundamentales como el acceso a servicios básicos. En tiempos de exigencias y tensiones sociales, la Justicia tiene una oportunidad para fijar límites claros.

Te puede interesar
Lo más visto