La UCR bonaerense debate volver a la histórica Lista 3 en medio del reordenamiento político

#BuenosAires | A horas del cierre de alianzas, el radicalismo provincial sopesa volver a competir con identidad propia. El pacto entre el PRO y La Libertad Avanza acelera definiciones. La Primera Sección podría ser clave.

Provincia07/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(130)

A 48 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas de cara a las elecciones legislativas, la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires se enfrenta a una definición estratégica que podría marcar un quiebre: competir con sello propio, reactivando la histórica Lista 3.

Mientras el escenario político se concentra en la fusión entre el PRO y La Libertad Avanza, el radicalismo bonaerense evalúa sus opciones en silencio, pero con movimientos intensos. Con 27 intendentes y más de 200 concejales, el partido centenario conserva un poder territorial que aún pesa en el mapa electoral de la provincia.

Durante el último mes, las autoridades del Comité Provincia recorrieron secciones electorales para escuchar a referentes locales. La consulta derivó en la necesidad de una decisión que ahora recae sobre Miguel Fernández y Pablo Domenichini, encargados de definir la política de alianzas antes del 9 de julio.

En ese marco, la propuesta de un “camino propio” resuena con fuerza. El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, tomó la palabra en redes sociales para rechazar acuerdos tanto con libertarios como con sectores del kirchnerismo. “La UCR tiene una gran oportunidad de ser competitiva en la mayoría de las secciones. Es momento de querer gobernar, no de sobrevivir”, sentenció.

Las opciones sobre la mesa son múltiples: desde sumarse al nuevo bloque entre el PRO y los libertarios, hasta ensayar una fórmula provincial con referentes como Facundo Manes o incluso Juan Schiaretti. Pero la posibilidad de presentar listas propias gana terreno en el interior bonaerense, donde se considera que hay estructura y músculo electoral para dar pelea.

En ese contexto se inscribe un acto con alto valor simbólico: esta tarde, a las 19 horas, asumirán las nuevas autoridades del Comité de la Primera Sección de la UCR La Plata. El encuentro será en la tradicional Casa Radical Ricardo Balbín (calle 48 entre 5 y 6) y contará con la presencia de numerosos dirigentes. El evento podría convertirse en el escenario para anunciar la decisión final del radicalismo provincial.

Desde INFOPBA se pudo saber que varios referentes empujan una fórmula con fuerte presencia territorial y sin alineamientos automáticos con las grandes estructuras nacionales. La definición, aseguran, será “radicalmente bonaerense”.

La discusión no es menor: marcar el regreso a la Lista 3 implica apelar a la memoria partidaria, al legado alfonsinista, y a una propuesta de reconstrucción desde las bases, con una narrativa de renovación que interpela a nuevas generaciones de militantes y dirigentes.

La opinión de algunos sectores coincide en que, frente a una creciente polarización y un electorado fatigado, una propuesta nítidamente radical, alejada de alianzas forzadas, podría ofrecer una alternativa creíble. De concretarse, no sería sólo una estrategia electoral, sino una definición de rumbo.

Redacción del Diario INFOPBAwww.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(64)

Tensión en el conurbano: Magario y Mayra Mendoza se disputan el liderazgo en la poderosa Tercera sección

Redacción infoPBA
Provincia05/07/2025

#BuenosAires | Con Cristina fuera del escenario, la interna peronista se recalienta. La vicegobernadora Verónica Magario, apoyada por el eje matancero y Kicillof, se enfrenta a la intendenta camporista Mayra Mendoza por el primer lugar en la lista de Diputados bonaerenses. La pulseada refleja la feroz disputa entre el kirchnerismo duro y el armado territorial del gobernador.

reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.