Gobierno ajusta normas para darle respaldo legal al Plan de Reparación Histórica y flexibiliza controles sobre ahorros

La Unidad de Información Financiera elevó los umbrales para iniciar investigaciones sobre depósitos y registros patrimoniales, en un movimiento clave para consolidar el controvertido Plan de Reparación Histórica de los Ahorros Argentinos. El Ejecutivo avanza con medidas administrativas ante la ausencia de consenso legislativo.

Pais05/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
caputo francos

Gobierno ajusta normas para darle respaldo legal al Plan de Reparación Histórica y flexibiliza controles sobre ahorros

La Redacción de Diario INFOPBA informa que, frente a la escasa repercusión práctica del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros Argentinos, el Gobierno nacional impulsa ahora cambios normativos fundamentales para darle sustento y operatividad.

A poco más de dos semanas de su lanzamiento, la Unidad de Información Financiera (UIF) elevó los umbrales que disparan las investigaciones de oficio sobre movimientos bancarios y patrimoniales. Esta medida, alineada con disposiciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), representa una flexibilización en los controles financieros.

Entre las críticas al plan se destacó la falta de seguridad jurídica, posición compartida por la provincia de Buenos Aires y su Agencia de Recaudación (ARBA), que reclama la sanción de una ley que respalde las reformas. Sin embargo, la relación tensa entre el Poder Legislativo y la administración de Javier Milei dificulta la aprobación formal, lo que lleva al Ejecutivo a avanzar mediante instrumentos administrativos.

Cambios clave en la normativa de la UIF

  • Depósitos bancarios en efectivo: El límite para identificar al depositante se elevó a 40 veces el salario mínimo vital y móvil (SMVM), es decir, unos 10.000 dólares aproximadamente.
  • Registro de la Propiedad Automotor: El umbral para requerir documentación respaldatoria subió a 115 millones de pesos (cerca de 100.000 dólares). Además, se eliminó la certificación contable, reemplazada por declaraciones juradas sobre el origen y la licitud de los fondos.
  • Registro de la Propiedad Inmueble: El monto que debe reportarse a la UIF pasó a ser 750 veces el SMVM, equivalentes a aproximadamente 200.000 dólares.

Estos ajustes buscan facilitar el funcionamiento del Plan, que pretende reactivar el ahorro en dólares que permanece “bajo el colchón”, aunque hasta ahora con resultados limitados en términos prácticos.

Desde INFOPBA consideramos que, si bien la flexibilización normativa puede dar un respiro temporal, la falta de una base legal sólida y el contexto político desafiante plantean dudas sobre la efectividad real del plan a mediano plazo.

Te puede interesar
Lo más visto
Agustin-zarkovich-Chacabuco-en-Red

El concejal PRO Agustín Zarkovich: “La condena a Cristina es el mayor golpe político en la historia reciente de Argentina”

Redacción infoPBA
Provincia13/06/2025

En una entrevista exclusiva, el edil de Chacabuco calificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner como un hecho histórico que marca un antes y un después en la Justicia argentina. Además, alertó sobre la creciente inseguridad en el parque industrial y la necesidad urgente de consolidar alianzas políticas para desafiar al oficialismo.