Desde agosto, suben las tarifas de agua en Buenos Aires: cómo impactará el aumento del 8,5% en las facturas

#BuenosAires | El gobierno bonaerense autorizó un incremento en las tarifas de ABSA que comenzará a regir desde el 1° de agosto. La actualización se basa en indicadores salariales y de inflación mayorista. Qué cambia para los usuarios.

Provincia22/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(619)

A partir del 1° de agosto, las facturas de agua y cloacas en gran parte de la provincia de Buenos Aires registrarán un nuevo aumento del 8,5%, según fue oficializado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

El ajuste impactará directamente en los usuarios de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), empresa que presta el servicio en la mayoría del territorio bonaerense. De esta manera, el valor del metro cúbico de agua pasará de los actuales $163,48 a $177,50.

Desde el gobierno provincial indicaron que el incremento responde al mecanismo de actualización tarifaria aprobado en diciembre de 2023, el cual establece revisiones cada cuatro meses. Este sistema toma como referencia dos indicadores centrales: el índice de salarios y el índice de precios internos al por mayor.

Con este nuevo esquema, se busca que las tarifas acompañen de manera más precisa la evolución de los costos operativos y de mantenimiento del servicio, manteniendo cierto equilibrio con la capacidad de pago de los usuarios y el contexto macroeconómico.

El impacto en los hogares será inmediato: millones de usuarios bonaerenses comenzarán a pagar facturas un 8,5% más altas a partir del mes próximo. Desde ABSA recordaron que la empresa presta servicios en 92 localidades y que el aumento se reflejará en todas las áreas donde opera.

Además, ya se anticipa una nueva revisión tarifaria en diciembre, manteniendo el esquema cuatrimestral previamente establecido.

La medida fue comunicada de forma oficial y tuvo su publicación en el Boletín Oficial este martes. Según la resolución, el objetivo es “garantizar la sostenibilidad del servicio sin perder de vista la evolución de las variables económicas nacionales”.

Desde INFOPBA se consultó a fuentes del sector, que señalaron que si bien el incremento es menor al ritmo de la inflación general, forma parte de un proceso progresivo de recomposición de tarifas congeladas por años.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto