Confirman un caso de gripe aviar en Lezama: activaron protocolo de emergencia y crece la preocupación

#Lezama| El SENASA detectó un foco de influenza aviar en aves de traspatio en la localidad bonaerense de Lezama. Se aplicaron medidas sanitarias inmediatas y se reforzó la vigilancia epidemiológica. El rol del organismo estatal volvió a ponerse en el centro del debate tras los recortes aplicados en su estructura.

Provincia17/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(459)

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó un caso de gripe aviar en el partido bonaerense de Lezama, tras detectar la presencia del virus en aves de traspatio. El hallazgo se dio en gallinas, pavos y faisanes que compartían un mismo predio. Como respuesta inmediata, se activó el protocolo sanitario correspondiente y se encendió la alarma en la región.

Según informó el organismo, se procedió al despoblamiento del establecimiento afectado y a la desinfección completa del lugar. Además, se estableció un perímetro sanitario de vigilancia de 10 kilómetros a la redonda para contener cualquier posibilidad de propagación del virus.

Desde el SENASA aclararon que "la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no modifica el estatus sanitario nacional ni afecta las exportaciones aviares". No obstante, recomendaron a todos los productores avícolas reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad, para prevenir nuevos focos.

La situación sanitaria reveló nuevamente la relevancia estratégica del SENASA en el cuidado de la salud animal y la seguridad alimentaria. A pesar de haber sido objeto de recortes presupuestarios durante la actual gestión, el organismo continúa liderando los operativos de control epidemiológico en todo el país.

En este contexto, un vecino de Lezama expresó con contundencia: “Existe el SENASA, qué alivio”, frase que se viralizó en redes sociales como símbolo del valor de las instituciones públicas frente a escenarios críticos.

Durante el último año, el SENASA enfrentó el cierre de 20 oficinas en el país —cinco de ellas en la provincia de Buenos Aires— y el despido de más de 500 trabajadores, según cifras del gremio ATE. Estas decisiones generaron preocupación en sectores productivos que hoy dependen de la eficacia del organismo para enfrentar situaciones como la actual.

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza aviar (IA) es una enfermedad infecciosa causada por virus del tipo A, que afecta principalmente a aves domésticas y silvestres. Puede clasificarse en dos formas:

  • IA de baja patogenicidad (IABP): suele causar síntomas leves o nulos.
  • IA de alta patogenicidad (IAAP): puede generar síntomas graves y mortalidad elevada en aves.

Las especies más susceptibles incluyen gallinas, pavos, faisanes, codornices y aves acuáticas como patos, cisnes y flamencos. Aunque no es común, algunas variantes del virus pueden afectar a personas y otros animales.

Cómo prevenir la influenza aviar

  • Mantener a las aves en espacios protegidos, aislados de otros animales.
  • Evitar el contacto con aves silvestres.
  • Proteger el agua y alimentos del acceso de fauna externa.
  • Desinfectar regularmente las instalaciones avícolas.
  • Limitar el ingreso de personas, vehículos y materiales a los criaderos.
  • Lavarse bien las manos luego de manipular aves.
  • Fortalecer las prácticas de bioseguridad en todo el establecimiento.

La notificación temprana de casos sospechosos, junto con la aplicación de protocolos preventivos y el trabajo articulado entre productores y el SENASA, son claves para evitar una expansión del virus.

Desde INFOPBA seguiremos informando sobre la evolución del caso en Lezama y las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.

Opinión pública

La detección de este brote y la reacción inmediata del SENASA ponen de manifiesto la importancia de sostener un Estado presente y con capacidad operativa. Mientras sectores privados y públicos coinciden en la necesidad de modernización, lo ocurrido en Lezama demuestra que debilitar áreas técnicas estratégicas puede poner en riesgo tanto la salud humana como la producción agroalimentaria.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
reportero img(460)

La Provincia impulsa la salud digital: más de 8 millones de consultas médicas resueltas sin ir al hospital

Redacción infoPBA
Provincia17/07/2025

#BuenosAires | El ministro Nicolás Kreplak detalló el avance del sistema de telemedicina en Buenos Aires, que permite acceder a consultas médicas desde cualquier lugar a través del portal Mi Salud Digital. El programa ya cuenta con más de 4 millones de historias clínicas digitales abiertas y una cobertura creciente que optimiza el acceso y la atención sanitaria.

reportero img(434)

Congreso Productivo Bonaerense: Kicillof cierra en Mar del Plata con un duro mensaje contra el ajuste nacional

Redacción infoPBA
Provincia16/07/2025

#MardelPlata | El gobernador Axel Kicillof encabezará el acto final del Congreso Productivo Bonaerense, donde sus ministros alertaron sobre la crisis del sector industrial frente a las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Más de 5.000 representantes participaron en un debate que apunta a un modelo de desarrollo provincial con fuerte presencia estatal.

Lo más visto