Bayer lanza maíces de baja estatura en Argentina: cómo funcionará el nuevo sistema inteligente

La empresa presentó en el Congreso Maizar 2025 su nueva tecnología genética: Preceón. Estará disponible desde la campaña 2026/27, en principio para un grupo reducido de productores.

Pais29/05/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
maices-enanos-de-bayer-e1748527669786-750x375

Bayer lanza maíces de baja estatura en Argentina: cómo funcionará el nuevo sistema inteligente

Redacción de InfoPBA – En el marco del Congreso Maizar 2025, la compañía Bayer anunció que su nueva tecnología de maíces de baja estatura, bautizada como Preceón, estará disponible en Argentina a partir de la campaña agrícola 2026/27. En una primera etapa, solo un grupo limitado de productores participará de ensayos para evaluar su adaptación en distintas zonas del país.

Preceón es el nombre comercial del denominado Sistema de Maíz Inteligente (Smart Corn System), una línea genética innovadora que busca transformar la forma de producir maíz mediante plantas de menor altura, con mayor tolerancia al vuelco, mejor accesibilidad y mayor protección estructural.

La tecnología, sin embargo, va más allá del aspecto físico del cultivo: viene acompañada de recomendaciones agronómicas específicas por lote y servicios digitales que permiten gestionar el riesgo y mejorar el rendimiento potencial del cultivo.

"Este sistema cambiará la forma de producir maíz. Integra genética, biotecnología, digitalización y sustentabilidad en un solo modelo. Promueve una agricultura regenerativa como modelo de negocio sostenible y resiliente ante el cambio climático", explicó Maximiliano Cueto, líder del proyecto en Bayer Crop Science Cono Sur.

Los llamados “maíces enanos” incluirán además la tecnología Trecepta, un evento transgénico que proporciona protección contra insectos y tolerancia al glifosato.

Según Cueto, estas innovaciones buscan cerrar la brecha entre el rendimiento actual y el potencial máximo de los cultivos: “La diferencia entre lo que se cosecha y lo que se podría cosechar con tecnología adecuada es del 34%”.

El ejecutivo detalló que las principales causas de esta brecha son:

  • La correcta definición del ambiente y del germoplasma: 45% a 70% del rendimiento.
  • La densidad de siembra adecuada: 10% a 22%.
  • El manejo de nutrientes, como el nitrógeno: 6% a 14%.
  • El control de plagas y enfermedades: 3% a 7%.

“Cerrar esa brecha refuerza la posición de Argentina entre los principales productores de maíz del mundo y nos permitirá recuperar cerca de un 18% del área productiva”, concluyó Cueto.


Opinión pública: La llegada de Preceón marca un nuevo capítulo en la evolución del agro argentino. Si bien la adopción será gradual, su enfoque integral y digital representa una oportunidad concreta para aumentar la eficiencia y sostenibilidad en un contexto climático cada vez más desafiante. Con este tipo de tecnologías, el campo argentino se prepara para un salto de productividad que puede redefinir su rol en el mercado global.

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(649)

Escándalo al aire entre Nazarena Vélez y Evelyn von Brocke, candidata en San Isidro: un viejo conflicto, lágrimas y una frase que desbordó todo

Redacción infoPBA
Provincia23/07/2025

#SanIsidro | Durante un programa en vivo, Nazarena Vélez y la periodista Evelyn von Brocke protagonizaron un durísimo cruce. La discusión se originó por una supuesta deuda laboral de hace más de una década y escaló con acusaciones, gritos y una frase desbordada. Von Brocke es candidata a concejal por San Isidro en la lista de Posse.

reportero img(688)

El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko.

Redacción infoPBA
Provincia24/07/2025

#BuenosAires | La ex ministra de Seguridad denunció que el gobernador bonaerense tomó una decisión arbitraria al apartar a oficiales sospechados de apoyar a Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza, y aseguró que Kicillof está “siempre del lado de los delincuentes”. El caso genera fuerte polémica en plena campaña electoral en la Tercera Sección.