Canal IP cerrado: empleados en la calle y escándalo por fentanilo sacuden al Grupo Octubre

El canal de noticias IP dejó de emitir sin previo aviso y bloqueó el ingreso de periodistas y técnicos. El Grupo Octubre disolvió su sociedad con el empresario farmacéutico investigado por muertes con fentanilo. El conflicto laboral escala y hay denuncias de despidos masivos.

Pais04/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
9WnHjlQXj_600x600__1

Crisis total en Canal K: levantan toda la programación, cierran las puertas y echan a la calle a 170 empleados

Por Redacción Grupo de Medios infopba.com

Canal IP, conocido por su afinidad con el kirchnerismo, dejó de emitir programación el sábado 31 de mayo. Desde entonces, transmite únicamente publicidad institucional. Pero lo más grave: sus 170 empleados no pueden ingresar al edificio. Ni fueron despedidos oficialmente ni se les permite trabajar. El canal, literalmente, cerró sus puertas.

La decisión se conoció tras la abrupta salida del empresario farmacéutico Ariel García Furfaro, socio gerencial del canal desde agosto de 2024. Furfaro enfrenta una investigación judicial por la presunta responsabilidad de su laboratorio HBL Pharma Group en la muerte de más de 30 personas por consumo de fentanilo contaminado.

Ante el escándalo, el Grupo Octubre, liderado por el sindicalista y empresario Víctor Santa María, anunció el fin de la sociedad y tomó el control total de la señal desde el 1° de junio. La medida incluyó la suspensión completa de la programación, el impedimento de ingreso al personal técnico y periodístico, y el inicio de un proceso de relanzamiento aún sin fecha confirmada.

"Tuvimos que llamar a una escribana para que certifique que no nos dejaron entrar, porque tampoco nos echaron, así que estamos en un limbo", declaró un periodista del canal.

Desde el sindicato SATSAID informaron que están en "estado de alerta y movilización" y exigen una respuesta inmediata de las autoridades del canal. Aseguran que ya se mencionó la intención de reducir drásticamente la plantilla a menos de la mitad.

La crisis revela además una serie de irregularidades en la gestión anterior. García Furfaro no habría realizado los aportes laborales ni previsionales de los empleados, lo que agrava aún más el cuadro de incertidumbre legal y económica que atraviesa la planta laboral del canal.

El Grupo Octubre, que compró el 90% de Canal 9 y FM Aspen por más de 50 millones de dólares en 2020, también es propietario del diario Página/12, Radio AM 750, y recientemente sumó Radio Continental y su FM "Los 40 Principales". La concentración mediática de Santa María, alineada con el oficialismo, lo posiciona como uno de los actores más influyentes del mapa comunicacional argentino.

Sin embargo, esta crisis expone las debilidades estructurales de su modelo de gestión. La falta de previsión, el vínculo con socios cuestionados y la nula transparencia en los procesos de reestructuración dejan a decenas de trabajadores a la deriva.

“A partir del primero de junio, el Canal IP es gestionado en su totalidad por el Grupo Octubre”, anunció una locutora del canal, sin ofrecer detalles concretos sobre el futuro de la señal.

La situación laboral es incierta. Nadie garantiza el cobro de los salarios de mayo ni del aguinaldo. Tampoco hay definiciones sobre reubicaciones o posibles indemnizaciones.

Mientras tanto, la audiencia de IP —siempre limitada pero fiel— se encuentra ante una pantalla vacía y sin explicaciones claras.

La noticia fue investigada y redactada por el equipo de Grupo de Medios INFOPBA, con acceso a fuentes gremiales, periodistas afectados y datos oficiales.

Te puede interesar
Lo más visto
Agustin-zarkovich-Chacabuco-en-Red

El concejal PRO Agustín Zarkovich: “La condena a Cristina es el mayor golpe político en la historia reciente de Argentina”

Redacción infoPBA
Provincia13/06/2025

En una entrevista exclusiva, el edil de Chacabuco calificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner como un hecho histórico que marca un antes y un después en la Justicia argentina. Además, alertó sobre la creciente inseguridad en el parque industrial y la necesidad urgente de consolidar alianzas políticas para desafiar al oficialismo.